VirtuaRED.com

Tu comunidad de Pro Evolution Soccer

Espacio dedicado a otros deportes de interés.

Moderador: Moderadores

Por Santiago3
#247168
Mayer cayó en los octavos de final de Costa do Sauipe ante Starace

El correntino Leonardo Mayer, 109 del ranking ATP, cayó hoy en sets corridos ante el italiano Potito Starace (46) y quedó fuera del ATP 250 de Costa do Sauipe, Brasil.

Los parciales para el tenista italiano fueron de 6-4, 7-6(9) en una hora y 49 minutos de juego.

En la próxima instancia, Starace, se medirá ante el ucraniano Alexandr Dolgopolov (32 y cuarto preclasificado) que este miércoles le ganó 7-5, 6-4 al español Rubén Ramírez Hidalgo.

El torneo de Costa do Sauipe se realiza sobre polvo de ladrillo y reparte más de 400 mil dólares en premios.


DyN
Por Santiago3
#247169
Murray cae ante Baghdatis en el Abierto de Rotterdam

El primer partido del tenista Andy Murray desde que perdió su tercera final de Grand Slam terminó el miércoles con una derrota, tras ser eliminado del Abierto de Rotterdam por el chipriota Marcos Baghdatis.

El número cinco del mundo y segundo cabeza de serie se puso en ventaja 3-0 en el primer set, pero perdió el duelo de primera ronda por 6-4 y 6-1 en poco más de una hora.

Murray, ganador en Rotterdam hace dos años, rompió el servicio de su rival dos veces para tomar una temprana ventaja, pero Baghdatis respondió con tres quiebres para llevarse el primer set.

El escocés, cuyas esperanzas de poner fin a la larga espera de Gran Bretaña de tener un campeón masculino de Grand Slam fueron frustradas por el serbio Novak Djokovic en la final del Abierto de Australia hace 10 días, desapareció del partido en el segundo set, en el que Baghdatis le pasó por arriba.

El chipriota enfrentará en la segunda ronda del torneo al español Feliciano López.

"Esto es algo que puede suceder, mi servicio fue deficiente y no me moví muy bien. Eso complica en canchas rápidas como estas", dijo Murray a periodistas.

El austríaco Jürgen Melzer, quinto preclasificado, cayó ante el croata Marin Cilic con parciales de 6-2 y 6-4, pero el octavo cabeza de serie, el francés Jo-Wilfried Tsonga, evitó unirse al grupo de favoritos eliminados al vencer por 4-6, 6-4 y 6-4 a su compatriota Michael Llodra.

Djokovic se marginó del torneo por una lesión en un hombro, por lo que el número cuatro del mundo, el sueco Robin Soderling, encabeza el cuadro. Soderling debutó el martes con una victoria fácil ante el holandés Robin Haase.


Reuters
Por Santiago3
#247170
Verdasco alcanzó sin problemas la segunda ronda del torneo de San José

El español Fernando Verdasco alcanzó sin problemas la segunda ronda del torneo de tenis de San José (EE.UU.), puntuable para el circuito de la ATP y dotado con 531.000 dólares en premios.

Verdasco, primer cabeza de serie, se impuso en su debut en el torneo al estadounidense Rajeev Ram por 6-3 y 6-2 en tan solo una hora y un minuto de partido.

El jugador español se enfrentará en la segunda eliminatoria al croata Ivo Karlovic, que en su partido de la primera ronda se impuso al estadounidense Ryan Sweeting por 6-4 y 6-4.


EFE
Por Santiago3
#247171
Sharapova se retira de torneo de París por virus

Imagen

Maria Sharapova se retiró del torneo de París por consejo médico debido a un virus, dijo el jueves en un comunicado.

La rusa, segunda preclasificada, debía enfrentar a la estadounidense Bethanie Mattek-Sands en segunda ronda pero no se encontraba lo suficientemente bien para salir a la cancha.

Sharapova se había perdido sus compromisos con los medios previamente en la semana y sólo logró entrenar por 10 minutos el miércoles.

Su retiro, junto a varias otras jugadoras antes del torneo, aumenta las posibilidades del triunfo de la máxima preclasificada Kim Clijsters, que sólo debe llegar a semifinales para volver a ser número uno del mundo.


Reuters
Por Santiago3
#247172
El Abierto Mexicano de tenis, cerca de cambiar su superficie a cancha dura

El director del Abierto Mexicano de tenis, Raúl Zurutuza, aseguró hoy que el torneo está cerca del límite en cancha de arcilla y necesitará un cambio de superficie para atraer a mejores jugadores.

"Me gusta el torneo, su fecha, pero ya estamos llegando al límite en el que necesitaremos un cambio; el tema geográfico va a imponerse", dijo Zurutuza a Efe.

El Abierto, con sede en Acapulco a partir el próximo 21 de febrero, se celebra en la misma semana del torneo de Dubai, pero a pocos días de los máster de Indian Wells, este año del 10 al 20 marzo, y Miami, del 23 de marzo al 3 abril.

Para el directivo, la cuenta es sencilla: de Acapulco a Indian Wells son unas pocas horas de vuelo, mientras de Dubai se necesita un día para alcanzar ese destino, lo cual influiría en que algunos de los primeros del mundo prefieran venir a Acapulco, si tuviera pista dura como los certámenes de Estados Unidos.

Zurutuza dijo que si bien el cambio puede ser para el 2012, eso no es seguro porque depende de muchas cosas.

Este año, el Abierto contará con dos de los 10 mejores jugadores del mundo, los españoles David Ferrer, sexto, y Fernando Verdasco, noveno, además de cuatro del top 20, el francés Gaels Monfils (12), el español Nicolás Almagro (13), el suizo Stanislas Wawrinka (14) y el argentino David Nalbandian (19), además de tres top 30.

El director del torneo, con una bolsa de 1,2 millones de dólares, explicó que han hecho cambios para mejorar la infraestructura, con la renovación de 1.200 butacas de la cancha central, y una mejoría en las áreas de alimentos y de acceso al público.

"Nunca se sabe qué tan lejos está llegar a ser un torneo de la serie máster porque depende de la aparición de una fecha disponible, pero si nos dijeran que el próximo año ya tendríamos esa categoría, estamos listos para asumir sin ningún problema", dijo Zurutuza.

El Abierto ha sido ganado por figuras como el español Rafael Nadal, número uno del mundo, su compatriota Carlos Moyá y el brasileño Gustavo Kuerten, quienes alguna vez fueron los primeros de la lista de la ATP.

"Si cambiamos a pista dura vendrán muchos de ese nivel, no descarto el regreso de Nadal ni que venga el suizo Roger Federer, número dos, aunque por ahora está casado con el torneo de Dubai.

El Abierto tendrá este año la ausencia de la estadounidense Venus Williams, monarca de los dos últimos años del concurso de mujeres, pero según los organizadores, el resto de las jugadoras serán del mismo nivel de siempre, encabezadas por la alemana Julia Georges, 34 del mundo, la suiza Patty Schnyder (42), la eslovaca Polona Hercog (47) y la argentina Gisela Dulko (62).


EFE
Por Santiago3
#247173
Roland Garros, entre la historia y la mudanza

La Federación Francesa de Tenis (FFT) decidirá el próximo domingo si el Grand Slam de París necesita mudarse para crecer y modernizarse o si su histórico emplazamiento puede adaptarse para preparar el torneo de Roland Garros del futuro.

El actual enclave de la competición sobre tierra batida más importante del mundo se ha quedado estancado en el siglo pasado y la Alcaldía de París, que en 2015 perderá la concesión que le vincula con el Grand Slam, lucha por mantener en sus dominios el proyecto para diseñar el Roland Garros de lo que queda de siglo XXI.

Sus actuales 8,5 hectáreas de superficie, la mitad del espacio que consagran a sus torneos el Abierto de Australia o Wimbledon, lo han convertido en el más reducido de los cuatro grandes.

Además, todas sus pistas, incluidas las míticas Philippe Chatrier y Suzanne Lenglen, están sometidas a los caprichos del cielo de París, por lo que es habitual que la lluvia, compañera fiel de la capital francesa, interrumpa una y otra vez los partidos, para desesperación de tenistas, periodistas, televisiones y anunciantes.

Por ello, cerca de doscientos delegados de la FFT están llamados a votar el domingo entre cuatro proyectos que apuran sus últimas energías para recabar la simpatía de quienes decidirán dónde se levantará la Copa de los Mosqueteros desde 2016.

El proyecto para conservar las actuales coordenadas, elaborado por los arquitectos y paisajistas Michel Corajoud y Marc Mimram y defendido a capa y espada por el alcalde de la capital, Bertrand Delanoë, contempla dotar a la pista Philippe Chartier de una cubierta retráctil similar a la de la Caja Mágica de Madrid e, incluso, a la Suzanne Lenglen, y una nueva pista para 8.000 aficionados.

Además, se ampliará la superficie en cinco hectáreas, es decir, un 60 por ciento, se edificarán 2.500 metros cuadrados de locales para público y patrocinadores en una nueva concesión de 99 años, que llegaría acompañada de una subvención de 20 millones de euros, a parte de los cerca de 250 que se invertirían en la remodelación.

Entre aquellos que han mostrado su apoyo a conservar ochenta años de historia del tenis intacta se cuentan el tenista suizo Roger Federer, probablemente el mejor tenista de todos los tiempos, y el español Rafael Nadal, un jugador que empezó a forjar su leyenda en París.

"Roland Garros es parte de la historia. No puedo imaginármelo en otro lado", declaraba recientemente a "Le Monde" el número uno del ránking mundial.

Sin embargo, ampliar las actuales instalaciones, allí donde el torneo ha ido viendo a coronarse a campeones desde su creación en 1928, no cuenta con un apoyo unánime.

El principal escollo proviene desde las filas ecologistas, que rechazan que el ensanche de Roland Garros asalte el cercano Bosque de Bolonia (la mayor zona verde de la capital) y que se niegan a que la transformación del torneo arrample con las 5.000 plantas que albergan los Invernaderos de Auteuil, obra de Jean-Camille Formigé.

Los dos grandes rivales de la iniciativa para conservar Roland Garros allí donde nació son Versalles y Marne-La-Vallée.

El primero, a 19 kilómetros de la capital, mantendría un nombre valorado en términos de marca, gracias al célebre y homónimo palacio, tendría un coste de entre 500 y 800 millones de euros, ofrecería una pista central con cubierta retráctil y dispondría de un espacio de 35 hectáreas.

El segundo, que entre otros apoya fervientemente el ex futbolista Lilian Thuram en pro de la descentralización, habilitaría 55 pistas en 35 hectáreas con tres canchas centrales de las que dos tendrían techo retráctil y a un coste de unos 500 millones de euros, pero a 35 kilómetros de la capital, cerca de las instalaciones de Eurodisney.

Se baraja también desplazar el Grand Slam hasta Gonesse, al norte de la capital, donde por 473 millones de euros se instalarían tres pistas centrales con cabida para 18.000, 12.000 y 8.000 espectadores, la primera también con posibilidad de cubrirse, en una superficie de 32 hectáreas, aunque parece que la falta de carisma del lugar podría mermar sus posibilidades.

Los cuatro candidatos apuran sus opciones para acoger al Grand Slam de París y proyectarse en el mundo gracias al deporte con más federados de Francia, después del fútbol.


EFE
Por Santiago3
#247174
Massú: "Tengo 31 años y siento que todavía puedo hacer cosas"

Imagen

Nicolás Massú se sinceró tras un mal comienzo de año donde fue derrotado en primera ronda del Movistar Open por un desconocido Caio Zampieri.

El "Vampiro" lo está pasando mal, siente que está para cosas grandes pero una serie de lesiones lo han relegado al lugar 213 del ATP. En el caso de Zampieri, jugó teniendo un desgarro. "Si le ganaba, daba lo mismo, no hubiese podido enfrentar a Juan Ignacio Chela en la siguiente fase", aseguró el medallista olímpico entrevistado por radio ADN.

"Se ha juntado todo. He perdido la confianza porque estoy jugando poco. Este año he jugado dos torneos y uno lesionado. El año pasado estuve cerca de cinco meses lesionado. Por eso estoy donde estoy, no por tenis", añadió.

Sin embargo, Massu no pierde la fé y desea volver a la elite del tenis. "Quiero meterme entre los 100 mejores del mundo. Después de lograr eso, si me meto entre los 50 mejores, sería feliz (...) El ránking de la ATP es mentiroso, no es real. Por tenis yo soy mejor que muchos que están por sobre mí, pero por las circunstancias me encuentro en esos lugares".

El viñamarino dijo que no se dará por vencido pues en su carrera se acostumbró a luchar. "Tengo 31 años y siento que todavía puedo hacer cosas", concluyó.


Canal13
Por Santiago3
#247415
Tsonga avanza a semis en Rotterdam tras lesión de Berdych

El tenista francés Jo-Wilfried Tsonga alcanzó el viernes las semifinales del Abierto de Rotterdam sin golpear una pelota, después de que el checo Tomas Berdych, cuarto preclasificado, se retiró del certamen por un fuerte estado gripal.

Tsonga se enfrentará el sábado por un lugar en la final ante el ganador del duelo que disputaban el viernes más tarde el croata Ivan Ljubicic y el chipriota Marco Baghdatis.

Por el otro lado del cuadro, el actual campeón Robin Soderling jugaba en cuartos de final ante el ruso Mikhail Youzhny y Marin Cilic enfrentaba a Victor Troicki.


Reuters
  • 1
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 51