Moderador: Moderadores
- 09 May 2010, 17:03
#200435
Força Barça jejejeje
Salu2
colchoneros9 escribió:El Barça ha ganado al CSKA y juega el domingo la final contra el Olimpiakos a las 21:00h en La2 o Teledeporte.Exacto, y será un partidazo jejeje
Força Barça jejejeje
Salu2
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 09 May 2010, 23:42
#200529
LOGRÓ LA SEGUNDA EUROLIGA DE SU HISTORIA TRAS ARROLLAR A OLYMPIACOS EN LA FINAL
El Barça, 'rey' de Europa
Son una auténtica leyenda. El Regal Barça se coronó este domingo 'rey' indiscutible del baloncesto continental tras conquistar la Euroliga por segunda vez en su historia. El conjunto azulgrana arrolló al Olympiacos en una final que dominó de principio a fin (86-68)...

El conjunto de Xavi Pascual entró con todas las de la ley en la historia después de dar un auténtico recital en la final ante el conjunto griego. Tan superior se mostró -los 18 puntos de diferencia lo dicen todo- que en ningún momento temió por el título. ¡Fue espectacular, inmenso, demoledor!.
Fue, en definitiva, el triunfo de una plantilla tan amplia como de excelente calidad. Posiblemente, la mejor en los 110 años de vida de la entidad. Y en la final se demostró a las claras. Absolutamente todos sus integrantes aportaron su grano de arena. Navarro, elegido como jugador más valioso del torneo, con su liderazgo y sus puntos -esta vez anotó 21-; el jovencísimo Ricky Rubio, como director de orquesta y recuperador incansable de balones; Vázquez, como reboteador implacable; Mickeal, decisivo con sus canastas en los momentos críticos; igual que Ndong, Morris, Sada, Grimau, Basile... y así todos. Un 10 para un equipo, simplemente, excepcional.
Perfectos a todos los niveles
El Barça protagonizó un primer cuarto espectacular, y ya nunca dejó de llevar la batura. Pete Mickeal y Fran Vázquez fueron los grandes protagonistas en este periodo, espléndido en ataque el primer y en el juego interior el segundo: hasta cuatro tapones endosó a sus rivales. Y así, poco a poco, se fue difuminando Olympiacos y fue creciendo el Barça: del 14-13, a 4:14 para el final del primer cuarto, se pasó al 24-13 en apenas dos minutos.
El 28-19 del primer cuarto resume lo que fue: un festival ofensivo de los azulgranas, que ampliaron su ventaja en el segundo, hasta el 46-32, después de un triple de Navarro. Sólo el orgullo de Papaloukas y el acierto de Boroussis permitieron a los griegos recortar las diferencias (47-36).
Leve bajón al inicio del tercer cuarto
En el ecuador del partido todo estaba claro. Salvo en triples, el Barça dominaba todas las facetas del juego, pero Giannakis decidió cambiar el guión, puso a un quinteto muy defensivo en pista y el Barça se le atragantó atragantó al inicio del tercer período.
Beverley y Penn por fuera; Schortsanitis, por dentro. Olympiacos se acercó hasta el 52-47. Los azulgrana parecían desconcertados, jugaban muy lejos de canasta, ahogados por la férrea defensa de los helenos.
En el único momento de duda del partido, apareció Sada, que no jugó ni un minuto ante el CSKA, para anotar un triple desde ocho metros que congeló a los griegos. Un parcial 8-0, con participación de Ndong, volvió a dar aire al Barça (60-47), que ya no sufrió más.
Fin de fiesta increíble
En el cuarto final, un triple de Morris a seis minutos para el final (71-52) prácticamente certificó la victoria azulgrana, a pesar del tiempo que quedaba por jugar.
Al final, el Barça ganó por 18 puntos (86-68), consiguió su segunda Euroliga, su victoria 62 en 67 partidos. Ya ha levantado la Liga Catalana, la Supercopa de España, la Copa del Rey y es el favorito indudable para conquistar la ACB. El mejor Barça, el equipo prácticamente perfecto, no para de ganar.
Fuente: SPORT
El Barça, 'rey' de Europa
Son una auténtica leyenda. El Regal Barça se coronó este domingo 'rey' indiscutible del baloncesto continental tras conquistar la Euroliga por segunda vez en su historia. El conjunto azulgrana arrolló al Olympiacos en una final que dominó de principio a fin (86-68)...

El conjunto de Xavi Pascual entró con todas las de la ley en la historia después de dar un auténtico recital en la final ante el conjunto griego. Tan superior se mostró -los 18 puntos de diferencia lo dicen todo- que en ningún momento temió por el título. ¡Fue espectacular, inmenso, demoledor!.
Fue, en definitiva, el triunfo de una plantilla tan amplia como de excelente calidad. Posiblemente, la mejor en los 110 años de vida de la entidad. Y en la final se demostró a las claras. Absolutamente todos sus integrantes aportaron su grano de arena. Navarro, elegido como jugador más valioso del torneo, con su liderazgo y sus puntos -esta vez anotó 21-; el jovencísimo Ricky Rubio, como director de orquesta y recuperador incansable de balones; Vázquez, como reboteador implacable; Mickeal, decisivo con sus canastas en los momentos críticos; igual que Ndong, Morris, Sada, Grimau, Basile... y así todos. Un 10 para un equipo, simplemente, excepcional.
Perfectos a todos los niveles
El Barça protagonizó un primer cuarto espectacular, y ya nunca dejó de llevar la batura. Pete Mickeal y Fran Vázquez fueron los grandes protagonistas en este periodo, espléndido en ataque el primer y en el juego interior el segundo: hasta cuatro tapones endosó a sus rivales. Y así, poco a poco, se fue difuminando Olympiacos y fue creciendo el Barça: del 14-13, a 4:14 para el final del primer cuarto, se pasó al 24-13 en apenas dos minutos.
El 28-19 del primer cuarto resume lo que fue: un festival ofensivo de los azulgranas, que ampliaron su ventaja en el segundo, hasta el 46-32, después de un triple de Navarro. Sólo el orgullo de Papaloukas y el acierto de Boroussis permitieron a los griegos recortar las diferencias (47-36).
Leve bajón al inicio del tercer cuarto
En el ecuador del partido todo estaba claro. Salvo en triples, el Barça dominaba todas las facetas del juego, pero Giannakis decidió cambiar el guión, puso a un quinteto muy defensivo en pista y el Barça se le atragantó atragantó al inicio del tercer período.
Beverley y Penn por fuera; Schortsanitis, por dentro. Olympiacos se acercó hasta el 52-47. Los azulgrana parecían desconcertados, jugaban muy lejos de canasta, ahogados por la férrea defensa de los helenos.
En el único momento de duda del partido, apareció Sada, que no jugó ni un minuto ante el CSKA, para anotar un triple desde ocho metros que congeló a los griegos. Un parcial 8-0, con participación de Ndong, volvió a dar aire al Barça (60-47), que ya no sufrió más.
Fin de fiesta increíble
En el cuarto final, un triple de Morris a seis minutos para el final (71-52) prácticamente certificó la victoria azulgrana, a pesar del tiempo que quedaba por jugar.
Al final, el Barça ganó por 18 puntos (86-68), consiguió su segunda Euroliga, su victoria 62 en 67 partidos. Ya ha levantado la Liga Catalana, la Supercopa de España, la Copa del Rey y es el favorito indudable para conquistar la ACB. El mejor Barça, el equipo prácticamente perfecto, no para de ganar.
Fuente: SPORT
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 11 May 2010, 01:05
#200673

VirtuaRED en X: https://twitter.com/VirtuaRED
VirtuaRED en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDICAhLtOjAbBDb1x3I
VirtuaRED en Facebook: https://www.facebook.com/VirtuaRED
VirtuaRED en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCsMkBR ... ih7w/about
Me alegro muchisimo por el Barça...que pena que los de futbol ya no puedan ganarla...

VirtuaRED en X: https://twitter.com/VirtuaRED
VirtuaRED en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDICAhLtOjAbBDb1x3I
VirtuaRED en Facebook: https://www.facebook.com/VirtuaRED
VirtuaRED en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCsMkBR ... ih7w/about
- 12 May 2010, 23:31
#200898
La ACB celebrará una Asamblea el miércoles para informar sobre la huelga
La ACB celebrará en Barcelona Asamblea General Extraordinaria en la que informará a los clubes sobre la huelga de árbitros.
La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) celebrará el próximo miércoles (11 horas) en su sede de Barcelona una Asamblea General Extraordinaria en la que se expondrá a los clubes el informe realizado por la Comisión Negociadora de arbitraje en relación a las negociaciones con la Asociación de arbitros (AEBA).
Asimismo, la Asamblea servirá para adoptar acuerdos comunes en relación a la competición como consecuencia del parón de la actividad arbitral adoptado por la AEBA la semana pasada, según informó la ACB. Al término de la reunión, sobre las 13:30 horas aproximadamente, en la sala de Asambleas, se realizará una rueda de prensa.
Hace una semana, los árbitros de la Liga ACB convocaron huelga desde la jornada 34, que se disputará los días 15 y 16 de mayo. En aquel momento, la ACB manifestó su "sorpresa" ante la decisión adoptada por el colectivo arbitral. "La propuesta realizada al estamento arbitral supone un extraordinario esfuerzo económico de los clubes en un contexto de recesión y crisis como la actual", explicó el organismo en su comunicado.
La ACB celebrará en Barcelona Asamblea General Extraordinaria en la que informará a los clubes sobre la huelga de árbitros.
La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) celebrará el próximo miércoles (11 horas) en su sede de Barcelona una Asamblea General Extraordinaria en la que se expondrá a los clubes el informe realizado por la Comisión Negociadora de arbitraje en relación a las negociaciones con la Asociación de arbitros (AEBA).
Asimismo, la Asamblea servirá para adoptar acuerdos comunes en relación a la competición como consecuencia del parón de la actividad arbitral adoptado por la AEBA la semana pasada, según informó la ACB. Al término de la reunión, sobre las 13:30 horas aproximadamente, en la sala de Asambleas, se realizará una rueda de prensa.
Hace una semana, los árbitros de la Liga ACB convocaron huelga desde la jornada 34, que se disputará los días 15 y 16 de mayo. En aquel momento, la ACB manifestó su "sorpresa" ante la decisión adoptada por el colectivo arbitral. "La propuesta realizada al estamento arbitral supone un extraordinario esfuerzo económico de los clubes en un contexto de recesión y crisis como la actual", explicó el organismo en su comunicado.
- 02 Jun 2010, 15:55
#204160
SUPERÓ AL UNICAJA POR 3-0 EN LA ELIMINATORIA
El Regal Barça, a la gran final de la ACB
Los de Xavi Pascual consiguieron el pase a la final de la ACB tras vencer en un complicado encuentro ante el Unicaja en un Martín Carpena entregado a los suyos pero que nada pudo hacer contra el gran partido de Basile y Lorbek

Con el Martín Carpena lleno hasta la bandera, el Regal Barça buscaba conseguir la victoria que faltaba para acceder a la final de la ACB y lo consiguió tras cuajar una gran segunda parte.
Tras superar a los de Aito García Reneses en el Palau Blaugrana y poner el 2-0 en la eliminatoria, los de Xavi Pascual contaban con tres oportunidades para conseguir el triunfo definitivo y superaron la eliminatoria por la vía rápida.
EL BARÇA SOBREVIVE AL RITMO FRENÉTICO DEL PRIMER CUARTO
En un primer cuarto de ritmo frenético y alta tensión, el Regal FC Barcelona comenzó dominando gracias al acierto de Juan Carlos Navarro y al dominio de Lorbek (6-11 min.4) pero la reacción de Unicaja no se hizo esperar y capitaneados por un excelente Printezis (7 puntos) y Berni Rodriguez consiguieron darle la vuelta al electrónico para acabar dominando por 21-20 al final de un igualado primer cuarto.
BERNI DOMINA Y UNICAJA SE ESCAPA
El público del Martín Carpena llevó en volandas a los malagueños que gracias a una defensa asfixiante fueron capaces de atascar la maquinaria ofensiva del conjunto azulgrana.
Unicaja consiguió escaparse por siete puntos (32-25 min.16) y Xavi Pascual no tuvo más remedio que pedir un tiempo muerto para frenar la sangría cajista comandada por un impecable Berni Rodriguez (10 puntos). La reacción del Regal Barça llegó de la mano de las 'bombas' de Navarro y de un 3+1 de Basile en el último segundo que dejó el marcador en 40-35 a favor de un Unicaja que ha tenido entre las cuerdas a los azulgranas.
EL REGAL BARÇA APRIETA LOS DIENTES Y REACCIONA A TIEMPO
El Regal Barça salió de los vestuarios con las pilas cargadas y gracias a una mayor solidez defensiva y al dominio del rebote por parte de Lorbek y Vázquez fue encontrandóle el ritmo al encuentro.
El brazo ejecutor de la remontada llegó de la mano de un Basile, quién con un triple y un tiro de dos, puso por encima a los azulgranas 52-55 en el minuto 28. Sin embargo, Unicaja no se dejó intimidar por el poderío blaugrana y supo gestionar el arreón de los de Pascual para dejar el marcador 59-57 al final del tercer período y con todo por decidir en los últimos diez minutos.
BASILE Y LORBEK MATAN A UNICAJA DESDE 6,25
El partido se convirtió en un toma y daca entre malagueños y azulgranas. Basile se echó al equipo a la espalda y gracias a su acierto desde más allá de 6,25 (20 puntos, 5 triples) consiguió poner por delante a los suyos en el min.33 (63-64) aunque Gary Neal no tardó en responder en los momentos más calientes del partido (68-64 min.35).
Un parcial de 0-7 permitió al Regal Barça darle la vuelta al electrónico y llegar a los últimos dos minutos dominando por tres puntos (68-71).
La puntilla al encuentro la puso Erazem Lorbek (16 puntos), con su segundo triple en este cuarto, que otorgó a los de Pascual una ventaja definitiva y la tranquilidad necesaria para encarar el último minuto del encuentro (70-76).
Con el Unicaja entregado por completo para reducir la diferencia, el Regal Barça supo gestionar su ventaja y consiguió una victoria que les proporciona el billete para disputar la final de la Liga ACB donde esperarán al vencedor de la eliminatoria entre el Real Madrid y el Caja Laboral.
Fuente: SPORT
El Regal Barça, a la gran final de la ACB
Los de Xavi Pascual consiguieron el pase a la final de la ACB tras vencer en un complicado encuentro ante el Unicaja en un Martín Carpena entregado a los suyos pero que nada pudo hacer contra el gran partido de Basile y Lorbek

Con el Martín Carpena lleno hasta la bandera, el Regal Barça buscaba conseguir la victoria que faltaba para acceder a la final de la ACB y lo consiguió tras cuajar una gran segunda parte.
Tras superar a los de Aito García Reneses en el Palau Blaugrana y poner el 2-0 en la eliminatoria, los de Xavi Pascual contaban con tres oportunidades para conseguir el triunfo definitivo y superaron la eliminatoria por la vía rápida.
EL BARÇA SOBREVIVE AL RITMO FRENÉTICO DEL PRIMER CUARTO
En un primer cuarto de ritmo frenético y alta tensión, el Regal FC Barcelona comenzó dominando gracias al acierto de Juan Carlos Navarro y al dominio de Lorbek (6-11 min.4) pero la reacción de Unicaja no se hizo esperar y capitaneados por un excelente Printezis (7 puntos) y Berni Rodriguez consiguieron darle la vuelta al electrónico para acabar dominando por 21-20 al final de un igualado primer cuarto.
BERNI DOMINA Y UNICAJA SE ESCAPA
El público del Martín Carpena llevó en volandas a los malagueños que gracias a una defensa asfixiante fueron capaces de atascar la maquinaria ofensiva del conjunto azulgrana.
Unicaja consiguió escaparse por siete puntos (32-25 min.16) y Xavi Pascual no tuvo más remedio que pedir un tiempo muerto para frenar la sangría cajista comandada por un impecable Berni Rodriguez (10 puntos). La reacción del Regal Barça llegó de la mano de las 'bombas' de Navarro y de un 3+1 de Basile en el último segundo que dejó el marcador en 40-35 a favor de un Unicaja que ha tenido entre las cuerdas a los azulgranas.
EL REGAL BARÇA APRIETA LOS DIENTES Y REACCIONA A TIEMPO
El Regal Barça salió de los vestuarios con las pilas cargadas y gracias a una mayor solidez defensiva y al dominio del rebote por parte de Lorbek y Vázquez fue encontrandóle el ritmo al encuentro.
El brazo ejecutor de la remontada llegó de la mano de un Basile, quién con un triple y un tiro de dos, puso por encima a los azulgranas 52-55 en el minuto 28. Sin embargo, Unicaja no se dejó intimidar por el poderío blaugrana y supo gestionar el arreón de los de Pascual para dejar el marcador 59-57 al final del tercer período y con todo por decidir en los últimos diez minutos.
BASILE Y LORBEK MATAN A UNICAJA DESDE 6,25
El partido se convirtió en un toma y daca entre malagueños y azulgranas. Basile se echó al equipo a la espalda y gracias a su acierto desde más allá de 6,25 (20 puntos, 5 triples) consiguió poner por delante a los suyos en el min.33 (63-64) aunque Gary Neal no tardó en responder en los momentos más calientes del partido (68-64 min.35).
Un parcial de 0-7 permitió al Regal Barça darle la vuelta al electrónico y llegar a los últimos dos minutos dominando por tres puntos (68-71).
La puntilla al encuentro la puso Erazem Lorbek (16 puntos), con su segundo triple en este cuarto, que otorgó a los de Pascual una ventaja definitiva y la tranquilidad necesaria para encarar el último minuto del encuentro (70-76).
Con el Unicaja entregado por completo para reducir la diferencia, el Regal Barça supo gestionar su ventaja y consiguió una victoria que les proporciona el billete para disputar la final de la Liga ACB donde esperarán al vencedor de la eliminatoria entre el Real Madrid y el Caja Laboral.
Fuente: SPORT
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 06 Jun 2010, 20:59
#204788
Baloncesto | ACB | Caja Laboral 64 - Real Madrid 56
El Caja Laboral cierra el primer proyecto de Messina
Acostumbrado a andar en la cuerda floja durante esta temporada, los madrileños no fueron capaces de ofrecer su mejor versión ante un Baskonia que no rindió a su mejor nivel pero sí supo competir en los instantes decisivos, algo que, como sucediese durante todo el año, no supieron hacer los merengues.

El Caja Laboral se llevó la victoria en el quinto y definitivo partido de las semifinales de la Liga ACB y dejó fuera al Real Madrid, que puso el punto final al primer proyecto de Ettore Messina al frente del club blanco con otro irregular encuentro que cierra una discreta temporada, marcada por la decepción. Tiago Splitter (18 puntos y 9 rebotes) volvió a brillar para llevar a su equipo a la final, a pesar del trabajo de Sergio Llull que jugó lesionado.
Acostumbrado a andar en la cuerda floja durante esta temporada, los madrileños no fueron capaces de ofrecer su mejor versión ante un Baskonia, que no rindió a su mejor nivel pero sí supo competir en los instantes decisivos, algo que, como sucediese durante todo el año, no supieron hacer los merengues.
En un duelo de despropósitos, ambos conjuntos se mostraron más nerviosos de lo habitual y las imprecisiones se hicieron patentes a lo largo de todo el partido. Sobre todo, en un pobre primera parte en el que los dos equipos sólo alcanzaron el tanteador de un cuarto (28-23).
Lejos de mostrar determinación, Caja Laboral y Real Madrid se enredaron en un partido gris con demasiados errores sobre en la cancha. Los vitorianos, conscientes de que necesitaban ser agresivos para beneficiarse del empuje de su público, comenzaron con una marcha más el partido demostrando su poderío en el juego exterior (dos triples consecutivos de Oleson y Huertas).
Los madrileños se vieron diez puntos abajo demasiado pronto y el plan previsto por Ettore Messina se vino abajo nada más comenzar el encuentro. Aunque frenaron a Splitter en el comienzo, los desajustes defensivos les condenaban una y otra vez con los rebotes defensivos concedidos.
Dusko Ivanovic tenía claro cuál debía ser el objetivo si querían llegar a la final: frenar a Ante Tomic, que el viernes en Vistalegre rozó la perfección bajo los aros. Para ello, no dudó en asfixiarle cada vez que tenía el balón con un pegajoso marcaje y numerosas ayudas. Otra premisa clara era la de cargar al craota pronto con faltas, como sucediese en otros encuentro de la serie, y el balcánico no tardó en caer en la trampa para quedarse con dos faltas e irse al banco en el primer cuarto.
Los problemas crecían para los visitantes que anduvieron confusos en ataque y la circulación de balón cada vez era más pobre. Los sistemas previstos por Messina no funcionaban y la efectiva opción de recurrir al juego interior tampoco lo hacía. Felipe Reyes andaba perdido por el perímetro intentando explotar su nueva faceta de tirador, pero la falta de movimientos hacía demasiado previsible el ataque madridista.
Por si fuera poco, Lavrinovic, que parece que acabó la temporada hace un mes, no fue capaz de suplir a Tomic y volvió a desesperar a Messina con dos nuevas faltas y el guión del partido hizo entrar en cancha al belga Van den Spiegel. Pero quien dio claridad a los blancos cuando los nubarrones eran cada vez más oscuros fue Sergio Llull. No se le esperaba pero apreció para demostrar que hasta jugando cojo es imprescindible en este Madrid.
El menorquín encendió la mecha y se cargó el equipo a las espaldas para devolverles el espíritu en una exhibición desde el perímetro y en la anotación. Y es que el Baskonia tampoco estaba en su mejor partido. Si el Madrid cometía imprecisiones, los alaveses tampoco era capaces de jugar con claridad, Splitter también se había cargado de faltas y sus anotadores exteriores no funcionaban.
Segunda parte de ida y vuelta
Con la llegada de la segunda mitad, las ataduras desaparecieron, los equipos se deshicieron de sus numerosos miedos y complejos y el choque pasó a un intercambio continuo de canastas en el tercer periodo (20-18). Y es ahí donde el Real Madrid se sintió más cómodo, acostumbrado a vivir en una épica continua esta temporada.
Los blancos consiguieron igualar el partido y en algunas fases del choque llegaron a estar por delante. Pero entonces surgieron dos actores que apenas habían aparecido en el partido: Splitter y Huertas. El pívot volvió a sembrar el pánico en la zona madrileña y, tras un discreto primer tiempo, rompió el partido de la mano del brasileño que deleitó al Buesa Arena con algunas de sus mejores asistencias.
El Real Madrid nadó pero se ahogó en la orilla, los nervios volvieron a aparecer, los fantasmas de esta temporada se apoderaron de los blancos, en los que sólo la vieja guardia (Llull y Felipe Reyes) estuvo a la altura de las circunstancias en el final del primer proyecto de Messina. Vitoria vivió la fiesta de alcanzar una final que, por momentos llegaron a ver lejos, aunque queda la duda de si serán capaces de inquietar a un descansado Regal Barcelona que parece imbatible.
Fuente: AS
El Caja Laboral cierra el primer proyecto de Messina
Acostumbrado a andar en la cuerda floja durante esta temporada, los madrileños no fueron capaces de ofrecer su mejor versión ante un Baskonia que no rindió a su mejor nivel pero sí supo competir en los instantes decisivos, algo que, como sucediese durante todo el año, no supieron hacer los merengues.

El Caja Laboral se llevó la victoria en el quinto y definitivo partido de las semifinales de la Liga ACB y dejó fuera al Real Madrid, que puso el punto final al primer proyecto de Ettore Messina al frente del club blanco con otro irregular encuentro que cierra una discreta temporada, marcada por la decepción. Tiago Splitter (18 puntos y 9 rebotes) volvió a brillar para llevar a su equipo a la final, a pesar del trabajo de Sergio Llull que jugó lesionado.
Acostumbrado a andar en la cuerda floja durante esta temporada, los madrileños no fueron capaces de ofrecer su mejor versión ante un Baskonia, que no rindió a su mejor nivel pero sí supo competir en los instantes decisivos, algo que, como sucediese durante todo el año, no supieron hacer los merengues.
En un duelo de despropósitos, ambos conjuntos se mostraron más nerviosos de lo habitual y las imprecisiones se hicieron patentes a lo largo de todo el partido. Sobre todo, en un pobre primera parte en el que los dos equipos sólo alcanzaron el tanteador de un cuarto (28-23).
Lejos de mostrar determinación, Caja Laboral y Real Madrid se enredaron en un partido gris con demasiados errores sobre en la cancha. Los vitorianos, conscientes de que necesitaban ser agresivos para beneficiarse del empuje de su público, comenzaron con una marcha más el partido demostrando su poderío en el juego exterior (dos triples consecutivos de Oleson y Huertas).
Los madrileños se vieron diez puntos abajo demasiado pronto y el plan previsto por Ettore Messina se vino abajo nada más comenzar el encuentro. Aunque frenaron a Splitter en el comienzo, los desajustes defensivos les condenaban una y otra vez con los rebotes defensivos concedidos.
Dusko Ivanovic tenía claro cuál debía ser el objetivo si querían llegar a la final: frenar a Ante Tomic, que el viernes en Vistalegre rozó la perfección bajo los aros. Para ello, no dudó en asfixiarle cada vez que tenía el balón con un pegajoso marcaje y numerosas ayudas. Otra premisa clara era la de cargar al craota pronto con faltas, como sucediese en otros encuentro de la serie, y el balcánico no tardó en caer en la trampa para quedarse con dos faltas e irse al banco en el primer cuarto.
Los problemas crecían para los visitantes que anduvieron confusos en ataque y la circulación de balón cada vez era más pobre. Los sistemas previstos por Messina no funcionaban y la efectiva opción de recurrir al juego interior tampoco lo hacía. Felipe Reyes andaba perdido por el perímetro intentando explotar su nueva faceta de tirador, pero la falta de movimientos hacía demasiado previsible el ataque madridista.
Por si fuera poco, Lavrinovic, que parece que acabó la temporada hace un mes, no fue capaz de suplir a Tomic y volvió a desesperar a Messina con dos nuevas faltas y el guión del partido hizo entrar en cancha al belga Van den Spiegel. Pero quien dio claridad a los blancos cuando los nubarrones eran cada vez más oscuros fue Sergio Llull. No se le esperaba pero apreció para demostrar que hasta jugando cojo es imprescindible en este Madrid.
El menorquín encendió la mecha y se cargó el equipo a las espaldas para devolverles el espíritu en una exhibición desde el perímetro y en la anotación. Y es que el Baskonia tampoco estaba en su mejor partido. Si el Madrid cometía imprecisiones, los alaveses tampoco era capaces de jugar con claridad, Splitter también se había cargado de faltas y sus anotadores exteriores no funcionaban.
Segunda parte de ida y vuelta
Con la llegada de la segunda mitad, las ataduras desaparecieron, los equipos se deshicieron de sus numerosos miedos y complejos y el choque pasó a un intercambio continuo de canastas en el tercer periodo (20-18). Y es ahí donde el Real Madrid se sintió más cómodo, acostumbrado a vivir en una épica continua esta temporada.
Los blancos consiguieron igualar el partido y en algunas fases del choque llegaron a estar por delante. Pero entonces surgieron dos actores que apenas habían aparecido en el partido: Splitter y Huertas. El pívot volvió a sembrar el pánico en la zona madrileña y, tras un discreto primer tiempo, rompió el partido de la mano del brasileño que deleitó al Buesa Arena con algunas de sus mejores asistencias.
El Real Madrid nadó pero se ahogó en la orilla, los nervios volvieron a aparecer, los fantasmas de esta temporada se apoderaron de los blancos, en los que sólo la vieja guardia (Llull y Felipe Reyes) estuvo a la altura de las circunstancias en el final del primer proyecto de Messina. Vitoria vivió la fiesta de alcanzar una final que, por momentos llegaron a ver lejos, aunque queda la duda de si serán capaces de inquietar a un descansado Regal Barcelona que parece imbatible.
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 12 Jun 2010, 20:54
#205836
LOS VITORIANOS DOMINAN POR 0-2
El Caja Laboral deja al Regal Barça contra las cuerdas
La derrota de los de Xavi Pascual deja la eliminatoria muy cuesta arriba y el conjunto azulgrana no tiene margen de error si quiere proclamarse campeón de la Liga ACB

El Regal Barça demostró haber aprendido la lección del encuentro anterior y se encomendó desde el inicio a un eléctrico Terence Morris que con 8 puntos prácticamente consecutivos lideró el parcial inicial de los de Xavi Pascual.
En los primeros diez minutos, la defensa azulgrana funcionó a la perfección y, mientras Pete Mickeal encontraba el camino al aro con facilidad (anotó 7 de sus 18 puntos en este cuarto), el Caja Laboral se veía forzado a efectuar tiros incómodos con un Thiago Splitter irreconocible.
El 12-7 inicial obligó a Ivanovic a pedir un tiempo muerto que hizo reaccionar a sus hombres. Los vitorianos lograron empatar el encuentro (17-17 min.10) tras dos triples consecutivos en contraataque de Carl English y Pau Ribas que volvían a meter al Caja Laboral en el encuentro.
El juego en el segundo cuarto distó mucho de parecerse al de los primeros diez minutos y las revoluciones de ambos equipos se redujeron considerablemente. Las defensas se endurecieron y el partido entró en una dinámica de parones constantes, poca fluidez ofensiva, y ritmo pausado.
Aún así los de Xavi Pascual consiguieron dominar el electrónico sin llegar a superar los seis puntos de ventaja. Pero lejos de rendirse, los vitorianos sobrevivieron a los arreones azulgranas gracias al acierto de un activo Brad Oleson (9 puntos) que desquició a un Navarro desaparecido en la primera mitad.
Y a falta de Navarro, el juego interior azulgrana desgastó progresivamente a los de Ivanovic que sólo conseguían mantenerse dentro del partido gracias al acierto desde la línea del tiro libre (38-33 min.20).
El descanso no pareció sentar nada bien ni a azulgranas ni a vitorianos que mostraron un juego repleto de despropósitos y pérdidas infantiles en los que los errores se sucedían en uno y otro bando. Tan sólo un seguido de buenas acciones de San Emeterio parecían poner un poco de cordura reduciendo las diferencias para los de Ivanovic (43-41 min.27).
Cuando más cerca se situaban los vitorianos, Navarro apareció para anotar sus primeros dos puntos y, acto seguido, Lakovic clavó dos triples consecutivos que permitían al Regal Barça gozar de su máxima ventaja en el encuentro (53-45 min.29).
Los azulgranas parecían tener el encuentro controlado hasta que San Emeterio (19 puntos) se echó el equipo a la espalda. El alero baskonista maniató a la defensa azulgrana, Splitter despertó de su letargo y Huertas culminó la remontada con un triple que puso al Caja Laboral por delante en el marcador por primera vez en el partido (61-65 min.38).
El Regal Barça estaba contra las cuerdas y con 63-67 a falta de 30 segundos Navarro perdió el balón en una acción muy protestada por una posible falta no señalada. El Caja Laboral pudo sentenciar desde la línea de personal pero dejó pasar la ocasión.
El Regal Barça no perdió la fe y tras dos ataques rápidos de Lakovic y Mickeal se colocó 67-70 a falta de 2 segundos. Con saque de fondo para los de Pascual tras una pérdida de balón crucial de Oleson, Basile recibió una falta antideportiva y anotó los dos tiros libres para ajustar el encuentro 69-70. Los azulgranas disponían del último tiro del encuentro sacando desde media pista.
Pero el Regal Barça no supo aprovechar la oportunidad que les brindaron los vitorianos y entonces Pau Ribas apareció de la nada para interceptar el pase de Ricky y sentenciar el encuentro. La derrota deja la eliminatoria muy cuesta arriba para un Regal Barça que ya no tiene margen de error.
Fuente: SPORT
El Caja Laboral deja al Regal Barça contra las cuerdas
La derrota de los de Xavi Pascual deja la eliminatoria muy cuesta arriba y el conjunto azulgrana no tiene margen de error si quiere proclamarse campeón de la Liga ACB

El Regal Barça demostró haber aprendido la lección del encuentro anterior y se encomendó desde el inicio a un eléctrico Terence Morris que con 8 puntos prácticamente consecutivos lideró el parcial inicial de los de Xavi Pascual.
En los primeros diez minutos, la defensa azulgrana funcionó a la perfección y, mientras Pete Mickeal encontraba el camino al aro con facilidad (anotó 7 de sus 18 puntos en este cuarto), el Caja Laboral se veía forzado a efectuar tiros incómodos con un Thiago Splitter irreconocible.
El 12-7 inicial obligó a Ivanovic a pedir un tiempo muerto que hizo reaccionar a sus hombres. Los vitorianos lograron empatar el encuentro (17-17 min.10) tras dos triples consecutivos en contraataque de Carl English y Pau Ribas que volvían a meter al Caja Laboral en el encuentro.
El juego en el segundo cuarto distó mucho de parecerse al de los primeros diez minutos y las revoluciones de ambos equipos se redujeron considerablemente. Las defensas se endurecieron y el partido entró en una dinámica de parones constantes, poca fluidez ofensiva, y ritmo pausado.
Aún así los de Xavi Pascual consiguieron dominar el electrónico sin llegar a superar los seis puntos de ventaja. Pero lejos de rendirse, los vitorianos sobrevivieron a los arreones azulgranas gracias al acierto de un activo Brad Oleson (9 puntos) que desquició a un Navarro desaparecido en la primera mitad.
Y a falta de Navarro, el juego interior azulgrana desgastó progresivamente a los de Ivanovic que sólo conseguían mantenerse dentro del partido gracias al acierto desde la línea del tiro libre (38-33 min.20).
El descanso no pareció sentar nada bien ni a azulgranas ni a vitorianos que mostraron un juego repleto de despropósitos y pérdidas infantiles en los que los errores se sucedían en uno y otro bando. Tan sólo un seguido de buenas acciones de San Emeterio parecían poner un poco de cordura reduciendo las diferencias para los de Ivanovic (43-41 min.27).
Cuando más cerca se situaban los vitorianos, Navarro apareció para anotar sus primeros dos puntos y, acto seguido, Lakovic clavó dos triples consecutivos que permitían al Regal Barça gozar de su máxima ventaja en el encuentro (53-45 min.29).
Los azulgranas parecían tener el encuentro controlado hasta que San Emeterio (19 puntos) se echó el equipo a la espalda. El alero baskonista maniató a la defensa azulgrana, Splitter despertó de su letargo y Huertas culminó la remontada con un triple que puso al Caja Laboral por delante en el marcador por primera vez en el partido (61-65 min.38).
El Regal Barça estaba contra las cuerdas y con 63-67 a falta de 30 segundos Navarro perdió el balón en una acción muy protestada por una posible falta no señalada. El Caja Laboral pudo sentenciar desde la línea de personal pero dejó pasar la ocasión.
El Regal Barça no perdió la fe y tras dos ataques rápidos de Lakovic y Mickeal se colocó 67-70 a falta de 2 segundos. Con saque de fondo para los de Pascual tras una pérdida de balón crucial de Oleson, Basile recibió una falta antideportiva y anotó los dos tiros libres para ajustar el encuentro 69-70. Los azulgranas disponían del último tiro del encuentro sacando desde media pista.
Pero el Regal Barça no supo aprovechar la oportunidad que les brindaron los vitorianos y entonces Pau Ribas apareció de la nada para interceptar el pase de Ricky y sentenciar el encuentro. La derrota deja la eliminatoria muy cuesta arriba para un Regal Barça que ya no tiene margen de error.
Fuente: SPORT
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued









