VirtuaRED.com

Tu comunidad de Pro Evolution Soccer

Hablad aquí­ de vuestro equipo de fútbol o selección nacional.

Moderador: Moderadores

#205953
y ahora ganó Ghana a Serbia, eso si es una sorpresa... desde luego este mundial esta siendo muy sosillo, empates a 1, y victorias por 1-0... ojalá fuese como el mundial2006, ese si que fue un pedazo de mundial
#205954
MUNDIAL 2010 | GRUPO D | SERBIA 0 - GHANA 1
Kuzmanovic le echa una mano a Ghana

Gyan marcó el único gol del partido tras un inocente penalti de Kuzmanovic cuando Serbia se defendía con diez jugadores, por la expulsión de Lukovic. Ghana fue mejor, pero careció de remate y el partido olía a empate. Kolarov, bien en defensa, inédito en ataque: tan sólo inquietó con un tiro de falta.

Imagen

El choque de estilos que presentaban Ghana y Serbia se decidió en un catastrófico penalti de los serbios, que aprovecharon los africanos. Ghana, candidata a ser la revelación del Mundial, como ya lo fuera en Alemania 2006 donde cayó en octavos contra Brasil, impuso su raza, fuerza natura y calidad creciente ante una Serbia pausada, sustentada en el control, el talento y la sangre fría, que tiró por tierra todo su trabajo con un penalti absurdo de Kuzmanovic en la recta final del partido. No tiene excusa, ni si quiera el vuelo irregular del polémico Jabulani

El controvertido balón, que ya ha traicionado a Green y a Chaouchi, condicionó, con menor influencia que en los encuentros de Inglaterra y Argelia, el partido entre Serbia y Ghana. Los jugadores sufrieron en el control y precisión; y los porteros en la recepción y medición. Aprovechando este hándicap mundialista, Pantelic probó pronto a Kingson, que respondió con dificultad. Fue un espejismo, porque los primeros minutos fueron de claro dominio ghanés, que salió con su habitual fortaleza y con una vertiginosa fluidez de balón. Con Appiah, Adiyiah y Muntari en el banquillo, Milovan Rajevic inquietó a su compatriota Radomir Antic con una línea de tres formada por Ayew, Asamoah y Tagoe, que se movió entre líneas por detrás del punta Gyan. La estrategia desestabilizó a Serbia, a la que le costó entrar en el partido.

Asamoah lo intentó en un par de ocasiones por la izquierda, pero primero Zigic y luego Stojkovic patearon el peligro. Se empezó a estirar Serbia a partir del minuto 20 de partido, con balones largos a Zigic, que intentaba bajar para Pantelic, hoy más adelantado incluso que el gigantón. Jovanovic y Kevin Priince Boateng protagonizaron una preciosa lucha por hacerse con el control de la medular y apenas vimos en la primera parte a Krasic y Stankovic. La mejor ocasión de los de Antic la protagonizó Aleksandar Kolarov, con una falta magistral lanzada con su pierna izquierda que se marchó rozando la escuadra de Kingson. Antes, Pantelic había desaprovechado una jugada de estrategia nacida de la mente de Radomir Antic, un estudioso del juego a balón parado. Hay que tener en cuenta que Serbia marcó 8 goles de estrategia en la fase de clasificación.

Salió más centrada Serbia en la segunda parte, pero Ghana, con una defensa muy adelantada, volvió a desarmar el juego de Antic imponiéndose en la anticipación, dominando la lucha en el centro y ganando todas las carreras. Los minutos pasaban y cualquier acción podía decidir el partido. Zigic falló un remate claro en el 58, tras pase de Jovanovic, y al minuto Gyan estrelló un cabezazo al palo. La jugada definitiva a estaba por llegar.

Antic cambió pronto de planes dando entrada a Kuzmanovic, luego protagonista, por Milijas. Más toque, más precisión y más control; menos contención y lucha. Y después sacó a Lazovic, por un Zigic desafortunado y perdido en su faceta de segunda punta. El último cambio fue obligado tras la expulsión de Lukovic, que en poco más de 20 minutos vio dos tarjetas amarillas. Salió el central Subotic por Jovanovic, que se desinfló con el tiempo.

Cuando menos se pagaba una victoria de Serbia, Krasic estuvo a punto de marcar con un disparo dentro del área que se sacó de reflejos Kingson. Fue en el 78', tras un jugadón de Lazovic, que le dio más chispa al ataque, y un nuevo fallo en el remate de Pantelic.

Aún con diez Serbia, el partido caminaba irremediablemente hacia el empate hasta que la mano de Kuzmanovic evitó un hipotético remate de Boateng. La jugada, casi en la esquina del área, apenas entrañaba peligro. Gyan no perdonó y aceptó el regalo dando tres importantes puntos a Ghana y dejando muy tocada a la Serbia de Antic, que decepcionó en su propuesta. Gyan pudo incluso hacer el 0-2. Lo evitó el palo.

Fuente: AS
#205987
alberto_ct escribió:
messonaldo escribió:me esta gustando bastante el mundial ;) que siga asi,aunque solo pido mas goles en los partidos... todos fallaron muchisimo...(sobretodo argentina)
mas que fallar argentina, paró el de nigeria xD

Y los peores partidos los de las 13.30 sin duda, son mas flojos y mas aburridos, es de agradecer, porque normalmente no estoy en casa para ver esos partidos a esa hora :)

Esperando el Alemania-Australia, arriba podolski !
Lo dicho, GRANDISIMO y Ozil ESPECTACULO
#206015
mundial 2010 | alemania 4 - australia 0
Sangre fresca, viejos valores

Con Ozil como brújula, Alemania exhibió una regeneración que le hace ser más vistosa y tan competitiva como siempre. Australia fue un sparring de poca monta pero a cambio los de Low parecieron golear sin pisar el acelerador. Una nueva Alemania impulsada por Ozil, Khedira o Muller y respaldada por la vieja guardia: abrieron el marcador Podolski y Klose, que suma ya once goles en Campeonatos del Mundo. En la segunda parte redondearon el marcador Muller y Cacau.

Imagen

¿Cambiar todo para que nada cambie? Alemania es un equipo nuevo, de sangre mestiza (el signo de los tiempos) y apuesta por la posesión y la combinación. Con juventud e imaginación, el equipo de Low es un nuevo tipo de depredador amparado por una camiseta legendaria, emblema de competitividad fanática. Si las primeras jornadas del Mundial sirven para medir propuestas y comparar a los grandes, ya sean eternos clásicos o favoritos de nuevo cuño, Alemania ha dejado un mensaje claro al resto de competidores. Con equipos mucho peores, con poco más que fútbol siderúrgico y espíritu de supervivencia, ha sido casi siempre un fijo en semifinales y finales. Ahora, además de su viejo estigma de campeón, tiene un plan y tiene mimbres.

Tradición y revolución, orgullo ancestral y ambición juvenil. Tal vez para recalcarlo Alemania se movió al son de Khedira (23 años, origen tunecino) y sobre todo Ozil (21, turco) y remató con su guardia pretoriana, primero Podolski y su proverbial transformación con la Mannschaft, después Klose, de oficio goleador y autor ya de 11 goles en Campeonatos del Mundo. En los dos anteriores marcó cinco en cada uno. Si pese a su mala temporada vuelve a rondar esas cifras, los rivales de Alemania tendrán definitivamente problemas serios. Australia, el primero de ellos, fue un sparring mínimo, un equipo avejentado que llora la mala salud de sus pocos jugadores de calidad. Su plan, poco más que acumular hombres detrás del balón, resistió apenas siete minutos. El resto se jugó con la sensación de que Alemania perdonó una goleada de absoluto escándalo y jugó conservando fuerzas y evaluando un calendario peligroso en el que esperan Serbia y Ghana. Aún así Alemania marcó cuatro goles y dejó un goteo casi constante de llegadas y un cúmulo de sensaciones positivas: frescura, orden, calidad, pegada, efervescencia, autoridad: fútbol.

Low apuesta por el fútbol

Las coordinadas de esta Alemania que ilusiona pasan por el aprovechamiento de una nueva generación de jugadores que, entre otras cosas, da a la selección un centro del campo con creatividad y capacidad de creación. Lejos queda la vieja Alemania de estilo funcionarial y fútbol en oleadas. Al contrario, la apuesta es seguramente la más atractiva de las vistas hasta ahora a la espera de la comparecencia de Holanda o España. Low ha dibujado un 4-2-3-1 con Klose como finalizador y una medular en la que todas las piezas parecen encajar a partir de Schwinsteiger y Khedira, lanzando a las bandas a hombres de llegada y gol como Podolski (mejor en la izquierda que en punta) y Muller, y con Ozil como referencia absoluta. La deslumbrante estrella del Werder Bremen cambia el ritmo del equipo a partir de tres cuartos y saca la lámpara mágica en el balcón del área. El tipo de jugador distinto que Alemania ha pedido a gritos tantos años. Una mezcla de arquitecto y artista, al que Low apuesta por exprimir como eje y guía.

Australia basculó con más orden que gasolina y se desmoronó cada vez que Alemania combinó con toques vertiginosos cerca del área. Antes de eso, los germanos amasaron el partido con paciencia, monopolizaron la posesión y circularon hasta encontrar el punto final de híper velocidad. Con sentido y criterio, tocó y tocó hasta encontrar a Khedira, Podolski o Muller y lanzar a Ozil. Triangulaciones sugerentes y sentido del fútbol el resto queda al servicio de la clásica pegada alemana. Schwarzer pudo hacer más en el disparo duro de Podolski y sobre todo en una salida mal medida que castigó el cabezazo de Klose. 2-0 en apenas 25 minutos. El resto, control, paciencia y ocasiones bien dibujadas y que acabaron en los goles de Muller y Cacau.

Para rematar una jornada tenebrosa, Australia perdió a Cahill por expulsión y dejó claro que es la cenicienta de un grupo que se presume terriblemente competitivo. Es el rival ante el que ni Ghana ni Serbia podrán fallar para negociar la clasificación si, como parece, una de dos primeras plazas del Grupo D será para Alemania. Una Alemania con sangre nueva y viejos valores, mestiza y exquisita pero también trabajadora y ordenada. Un equipo que dejó aroma de fútbol, categoría y goles en un Mundial tan necesitado de todo eso. Un Mundial que ya sabe que quienes aspiran a llegar muy lejos a lo largo de su enroscada orografía tendrán, seguramente, que medirse en algún momento con esta nueva vieja Alemania. Este equipo que se redefine para, al fin y al cabo, seguir compitiendo hasta las últimas circunstancias. Sangre fresca, viejos valores.

Fuente: AS
  • 1
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 36