Moderador: Moderadores
- 20 Mar 2011, 22:54
#254624
Honda se va a barrer a todos los demás, Lorenzo ha estado ahí por maestría y porque la yamaha es la segunda mejor moto detrás de las honda, que por cierto, tiene 4, ¿no? y las 4 entre las 5 primeras en esta carrera. Pero las Honda están en otro mundo.
- 03 Abr 2011, 21:26
#255927
GP ESPAÑA | MOTOGP
Lorenzo vence a la lluvia y entra por delante de Pedrosa
Lorenzo, merced a este triunfo y la segunda plaza que logró en Catar, es el nuevo líder del campeonato, con Dani Pedrosa tras él. Stoner, Rossi, Simoncelli y Spies se fueron al suelo.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), actual campeón del mundo de MotoGP, logró su primera victoria de la temporada al imponerse en el Gran Premio de España de la categoría que se disputó en el circuito de Jerez y que estuvo marcado por muchas sorpresas en forma de caída de sus rivales de turno.
Lorenzo, merced a este triunfo y la segunda plaza que logró en Catar, es el nuevo líder del campeonato, con Dani Pedrosa tras él.
En la salida, el australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) fue el más rápido en llegar a final de recta, en tanto que Jorge Lorenzo se fue completamente al exterior de la pista para, por fuera, como a él le gusta, adelantar a Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) y colocarse tras el rebufo del australiano.
Algo más atrás, el italiano Valentino Rossi (Ducati Desmosedici) que salía desde la cuarta línea, aprovechó el momento en que se apagó el semáforo para ganar un par de posiciones, mientras que Pedrosa, poco hábil en la conducción con el asfalto mojado en esos momento iniciales, perdía muchas posiciones al término de la primera vuelta, en la que pasó noveno.
Con apenas dos giros a la pista de Jerez, Stoner y Lorenzo, a ritmo de vuelta rápida de cada uno de ellos, ya habían abierto un hueco sobre sus rivales, entre los que el italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) era el que más cerca se encontraba, si bien por detrás seguía ganando terreno un Rossi que en el segundo giro era sexto.
Por entonces, Pedrosa era noveno, con Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) en la undécima plaza y Toni Elías (Honda RC 212 V), que era decimocuarto en la primera vuelta, cerrando la clasificación de MotoGP.
Stoner y Lorenzo intentaron marcharse pero Simoncelli, por detrás, estableció una pequeña cabeza de puente que le permitió literalmente enlazar con ellos en la cuarta vuelta, en tanto que por entonces Valentino Rossi marcó su vuelta rápida de carrera y ya estaba en cuarto lugar a algo menos de tres segundos del líder.
La carrera no había hecho más que empezar pues mientras Simoncelli dio buena cuenta de Lorenzo primero y después de Stoner, en la sexta vuelta, para colocarse líder, Rossi se encontraba ya a punto de enlazar merced a rodar casi un segundo más rápido que ellos.
Rossi adelantó a Lorenzo en la séptima vuelta y al final de recta hizo lo propio con Stoner, pero entró demasiado colado y se fue al suelo, llevándose a Stoner por delante.
Simoncelli se había quedado sólo, perseguido por Lorenzo, que logró evitar el percance de sus rivales, mientras que Rossi consiguió regresar a la pista decimoquinto y Stoner, indignado al no recibir ayuda de los controles de pista, acabó retirándose en ese mismo instante con "corte de mangas" incluido.
Pedrosa, que había llegado a estar noveno, se vio beneficiado por algunos de esos abandonos y, desde atrás, pareció recuperar el aliento para ascender posiciones tras algún bonito adelantamiento, como el que protagonizó con el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1) para colocarse cuarto y casi de inmediato meterse tras el rebufo de Nicky Hayden (Ducati Desmosedici), al que no tardó demasiado en doblegar con otro bonito interior.
Pero la carrera aún deparaba muchas sorpresas y en el duodécimo giro y en el mismo sitio que se cayó Valentino Rossi, se fue al suelo Simoncelli, dejando vía libre a Lorenzo en la primera posición, en tanto que el italiano recuperaba la moto para intentar continuar, aunque no pudo.
No se había llegado al ecuador de la carrera y la misma había dado un giro radical. Lorenzo era líder, Pedrosa estaba en la segunda posición y era el más rápido en pista, seguido por los estadounidense Ben Spies y Nicky Hayden.
Vuelta tras vuelta Pedrosa fue recortando distancias con Lorenzo, que intentó controlar su ventaja de más de dos segundos y si bien ésta bajó hasta 1,1 segundos, en el decimosexto giro Lorenzo volvió a apretar y aumentó la diferencia en siete décimas de segundo primero y hasta los tres segundos en la siguiente. Estaba claro que el hombro de Pedrosa empezaba a pasar factura por el esfuerzo realizado.
Con esos datos la carrera estaba vista para sentencia, pero las condiciones de la pista todavía podían deparar no pocas sorpresas y la remontada de Rossi, nuevamente, le llevó a ir superando rivales para alcanzar el quinto lugar en una nueva exhibición del nueve veces campeón del mundo italiano.
Lorenzo se adjudicó la victoria con claridad mientras que Pedrosa intentó aguantar los ataques finales de Ben Spies, pero no pudo, aunque el estadounidense fue víctima de la carrera y también acabó por los suelos a menos de tres vueltas del final.
Al final la suerte acompañó a Pedrosa, que al ver caer a su rival se lo tomó con calma para consolidar la segunda plaza, con los estadounidenses Colin Edwards (Yamaha YZR M 1) y Nicky Hayden (Ducati Desmosedici), peleando por el tercer peldaño del podio, que recayó en el segundo al irse también por los suelos Edwards.
Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) consiguió el mejor resultado de su carrera deportiva en MotoGP al finalizar sexto, con Toni Elías en la novena plaza.
Clasificación del Mundial:
1. Jorge Lorenzo (ESP) 45 puntos
2. Dani Pedrosa (ESP) 36
3. Casey Stoner (AUS) 25
4. Nicky Hayden (USA) 23
5. Valentino Rossi (ITA) 20
6. Hiroshi Aoyama (JPN) 19
7. Andrea Dovizioso (ITA) 17
8. Héctor Barberá (ESP) 14
9. Cal Crutchlow (GBR) 13
10. Karel Abraham (RCH) 12
14. Toni Elías (ESP) 7
Fuente: AS
Lorenzo vence a la lluvia y entra por delante de Pedrosa
Lorenzo, merced a este triunfo y la segunda plaza que logró en Catar, es el nuevo líder del campeonato, con Dani Pedrosa tras él. Stoner, Rossi, Simoncelli y Spies se fueron al suelo.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), actual campeón del mundo de MotoGP, logró su primera victoria de la temporada al imponerse en el Gran Premio de España de la categoría que se disputó en el circuito de Jerez y que estuvo marcado por muchas sorpresas en forma de caída de sus rivales de turno.
Lorenzo, merced a este triunfo y la segunda plaza que logró en Catar, es el nuevo líder del campeonato, con Dani Pedrosa tras él.
En la salida, el australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) fue el más rápido en llegar a final de recta, en tanto que Jorge Lorenzo se fue completamente al exterior de la pista para, por fuera, como a él le gusta, adelantar a Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) y colocarse tras el rebufo del australiano.
Algo más atrás, el italiano Valentino Rossi (Ducati Desmosedici) que salía desde la cuarta línea, aprovechó el momento en que se apagó el semáforo para ganar un par de posiciones, mientras que Pedrosa, poco hábil en la conducción con el asfalto mojado en esos momento iniciales, perdía muchas posiciones al término de la primera vuelta, en la que pasó noveno.
Con apenas dos giros a la pista de Jerez, Stoner y Lorenzo, a ritmo de vuelta rápida de cada uno de ellos, ya habían abierto un hueco sobre sus rivales, entre los que el italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) era el que más cerca se encontraba, si bien por detrás seguía ganando terreno un Rossi que en el segundo giro era sexto.
Por entonces, Pedrosa era noveno, con Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) en la undécima plaza y Toni Elías (Honda RC 212 V), que era decimocuarto en la primera vuelta, cerrando la clasificación de MotoGP.
Stoner y Lorenzo intentaron marcharse pero Simoncelli, por detrás, estableció una pequeña cabeza de puente que le permitió literalmente enlazar con ellos en la cuarta vuelta, en tanto que por entonces Valentino Rossi marcó su vuelta rápida de carrera y ya estaba en cuarto lugar a algo menos de tres segundos del líder.
La carrera no había hecho más que empezar pues mientras Simoncelli dio buena cuenta de Lorenzo primero y después de Stoner, en la sexta vuelta, para colocarse líder, Rossi se encontraba ya a punto de enlazar merced a rodar casi un segundo más rápido que ellos.
Rossi adelantó a Lorenzo en la séptima vuelta y al final de recta hizo lo propio con Stoner, pero entró demasiado colado y se fue al suelo, llevándose a Stoner por delante.
Simoncelli se había quedado sólo, perseguido por Lorenzo, que logró evitar el percance de sus rivales, mientras que Rossi consiguió regresar a la pista decimoquinto y Stoner, indignado al no recibir ayuda de los controles de pista, acabó retirándose en ese mismo instante con "corte de mangas" incluido.
Pedrosa, que había llegado a estar noveno, se vio beneficiado por algunos de esos abandonos y, desde atrás, pareció recuperar el aliento para ascender posiciones tras algún bonito adelantamiento, como el que protagonizó con el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1) para colocarse cuarto y casi de inmediato meterse tras el rebufo de Nicky Hayden (Ducati Desmosedici), al que no tardó demasiado en doblegar con otro bonito interior.
Pero la carrera aún deparaba muchas sorpresas y en el duodécimo giro y en el mismo sitio que se cayó Valentino Rossi, se fue al suelo Simoncelli, dejando vía libre a Lorenzo en la primera posición, en tanto que el italiano recuperaba la moto para intentar continuar, aunque no pudo.
No se había llegado al ecuador de la carrera y la misma había dado un giro radical. Lorenzo era líder, Pedrosa estaba en la segunda posición y era el más rápido en pista, seguido por los estadounidense Ben Spies y Nicky Hayden.
Vuelta tras vuelta Pedrosa fue recortando distancias con Lorenzo, que intentó controlar su ventaja de más de dos segundos y si bien ésta bajó hasta 1,1 segundos, en el decimosexto giro Lorenzo volvió a apretar y aumentó la diferencia en siete décimas de segundo primero y hasta los tres segundos en la siguiente. Estaba claro que el hombro de Pedrosa empezaba a pasar factura por el esfuerzo realizado.
Con esos datos la carrera estaba vista para sentencia, pero las condiciones de la pista todavía podían deparar no pocas sorpresas y la remontada de Rossi, nuevamente, le llevó a ir superando rivales para alcanzar el quinto lugar en una nueva exhibición del nueve veces campeón del mundo italiano.
Lorenzo se adjudicó la victoria con claridad mientras que Pedrosa intentó aguantar los ataques finales de Ben Spies, pero no pudo, aunque el estadounidense fue víctima de la carrera y también acabó por los suelos a menos de tres vueltas del final.
Al final la suerte acompañó a Pedrosa, que al ver caer a su rival se lo tomó con calma para consolidar la segunda plaza, con los estadounidenses Colin Edwards (Yamaha YZR M 1) y Nicky Hayden (Ducati Desmosedici), peleando por el tercer peldaño del podio, que recayó en el segundo al irse también por los suelos Edwards.
Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) consiguió el mejor resultado de su carrera deportiva en MotoGP al finalizar sexto, con Toni Elías en la novena plaza.
Clasificación del Mundial:
1. Jorge Lorenzo (ESP) 45 puntos
2. Dani Pedrosa (ESP) 36
3. Casey Stoner (AUS) 25
4. Nicky Hayden (USA) 23
5. Valentino Rossi (ITA) 20
6. Hiroshi Aoyama (JPN) 19
7. Andrea Dovizioso (ITA) 17
8. Héctor Barberá (ESP) 14
9. Cal Crutchlow (GBR) 13
10. Karel Abraham (RCH) 12
14. Toni Elías (ESP) 7
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 30 Abr 2011, 20:34
#258560
MOTOGP | GP PORTUGAL
Jorge Lorenzo se hace con la 'pole' en su pista talismán
Marco Simoncelli, que había dominado todos los entrenamientos, se tuvo que conformar con la segunda posición al caerse a falta de cuatro minutos para el término de la sesión.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) hizo buenos todos los pronósticos que le daban como favorito para el Gran Premio de Portugal de MotoGP y fue el más rápido en la sesión oficial de entrenamientos para la carrera que mañana se va a disputar en el circuito de Estoril.
El italiano Valentino Rossi (Ducati) fue la nota negativa de los citados entrenamientos al cosechar como mejor resultado la novena posición, aún con todo la mejor Ducati en pista, a más de un segundo del mejor tiempo de la categoría.
El italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), salvo en la tercera tanda de pruebas libres que, con la pista mojada, vio la hegemonía de su compatriota Loris Capirossi (Ducati Desmosedici), fue el dominador de los entrenamientos libres y dio la impresión de que "Súper Sic" sería también el más rápido en los oficiales, pero se tuvo que rendir a la evidencia de la superioridad del campeón del mundo en título, además de rodar por los suelos en la última parte de los mismos.
Simoncelli comenzó mandando también en las pruebas libres, pero una vez más su fama de agresivo y excesivamente fogoso le precedió y acabó haciéndole rodar por los suelos como en él suele ser habitual, es decir, al perder agarre la rueda delantera de su moto, lo que hizo que se cerrase la dirección de la Honda y moto y piloto acabaron por los suelos.
Por entonces, Simoncelli ya se había visto relegado de la primera posición por el gran especialista de Estoril, el campeón del mundo Jorge Lorenzo, quien aunque no llegó a los tiempos que le permiten mantener el récord del circuito portugués, en gran medida como consecuencia de las condiciones en las que se encontraba la pista y las cambiantes condiciones meteorológicas, si tuvo suficiente para confirmar la mejor posición en la formación de salida.
El rendimiento de Jorge Lorenzo cumplió con todas las previsiones, en tanto que el de Marco Simoncelli, al final segundo, sorprendió en cierta medida, pues con ello relegó tras el rebufo de su moto tanto al también español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) como al australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V).
Entre todos ellos apenas hubo dos décimas de segundo de diferencia, lo que no les permitirá, a ninguno de ellos, ningún descanso mañana cuando se apague el semáforo de Estoril. A partir de ahí, desde la quinta plaza del estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1), la situación es distinta, puesto que éste se encuentra ya a más de siete décimas de segundo y eso en Estoril ya es mucha ventaja y no digamos ya respecto a los 1,2 segundos que tiene Valentino Rossi respecto de Lorenzo.
Durante los entrenamientos libres dio la impresión de que la Ducati Desmosedici había dado un paso hacia adelante para aproximarse al rendimiento de la competencia, pero ha resultado un mero espejismo puesto que la novena plaza de Rossi le coloca en la tercera línea de salida y obligado a poner con su arrojo lo que le falta a su moto, que fue la mejor de las motos del fabricante de Borgo Panigale sobre el circuito de Estoril.
Esa circunstancia denota claramente la necesidad de Ducati de encontrar soluciones cuanto antes y quizás por eso el lunes tienen previsto probar en este mismo circuito, con ocasión de los entrenamientos programados por la Asociación de Equipos del Mundial (IRTA, por sus siglas en inglés), una serie de nuevas piezas para la moto, entre las que se encuentran un chasis en fibra de carbono.
El español Álvaro Bautista se dio un pequeño descanso por la mañana, cuando la pista no estaba en las mejores condiciones, para no arriesgar más de lo necesario al manillar de su Suzuki GSV RR, pero en la tanda oficial estuvo siempre en constante evolución y acabó firmando el decimoquinto mejor tiempo de MotoGP, con otro español, Toni Elías (Honda RC 212 V), cerrando esa tabla.
Fuente: AS
Jorge Lorenzo se hace con la 'pole' en su pista talismán
Marco Simoncelli, que había dominado todos los entrenamientos, se tuvo que conformar con la segunda posición al caerse a falta de cuatro minutos para el término de la sesión.

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) hizo buenos todos los pronósticos que le daban como favorito para el Gran Premio de Portugal de MotoGP y fue el más rápido en la sesión oficial de entrenamientos para la carrera que mañana se va a disputar en el circuito de Estoril.
El italiano Valentino Rossi (Ducati) fue la nota negativa de los citados entrenamientos al cosechar como mejor resultado la novena posición, aún con todo la mejor Ducati en pista, a más de un segundo del mejor tiempo de la categoría.
El italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), salvo en la tercera tanda de pruebas libres que, con la pista mojada, vio la hegemonía de su compatriota Loris Capirossi (Ducati Desmosedici), fue el dominador de los entrenamientos libres y dio la impresión de que "Súper Sic" sería también el más rápido en los oficiales, pero se tuvo que rendir a la evidencia de la superioridad del campeón del mundo en título, además de rodar por los suelos en la última parte de los mismos.
Simoncelli comenzó mandando también en las pruebas libres, pero una vez más su fama de agresivo y excesivamente fogoso le precedió y acabó haciéndole rodar por los suelos como en él suele ser habitual, es decir, al perder agarre la rueda delantera de su moto, lo que hizo que se cerrase la dirección de la Honda y moto y piloto acabaron por los suelos.
Por entonces, Simoncelli ya se había visto relegado de la primera posición por el gran especialista de Estoril, el campeón del mundo Jorge Lorenzo, quien aunque no llegó a los tiempos que le permiten mantener el récord del circuito portugués, en gran medida como consecuencia de las condiciones en las que se encontraba la pista y las cambiantes condiciones meteorológicas, si tuvo suficiente para confirmar la mejor posición en la formación de salida.
El rendimiento de Jorge Lorenzo cumplió con todas las previsiones, en tanto que el de Marco Simoncelli, al final segundo, sorprendió en cierta medida, pues con ello relegó tras el rebufo de su moto tanto al también español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) como al australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V).
Entre todos ellos apenas hubo dos décimas de segundo de diferencia, lo que no les permitirá, a ninguno de ellos, ningún descanso mañana cuando se apague el semáforo de Estoril. A partir de ahí, desde la quinta plaza del estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1), la situación es distinta, puesto que éste se encuentra ya a más de siete décimas de segundo y eso en Estoril ya es mucha ventaja y no digamos ya respecto a los 1,2 segundos que tiene Valentino Rossi respecto de Lorenzo.
Durante los entrenamientos libres dio la impresión de que la Ducati Desmosedici había dado un paso hacia adelante para aproximarse al rendimiento de la competencia, pero ha resultado un mero espejismo puesto que la novena plaza de Rossi le coloca en la tercera línea de salida y obligado a poner con su arrojo lo que le falta a su moto, que fue la mejor de las motos del fabricante de Borgo Panigale sobre el circuito de Estoril.
Esa circunstancia denota claramente la necesidad de Ducati de encontrar soluciones cuanto antes y quizás por eso el lunes tienen previsto probar en este mismo circuito, con ocasión de los entrenamientos programados por la Asociación de Equipos del Mundial (IRTA, por sus siglas en inglés), una serie de nuevas piezas para la moto, entre las que se encuentran un chasis en fibra de carbono.
El español Álvaro Bautista se dio un pequeño descanso por la mañana, cuando la pista no estaba en las mejores condiciones, para no arriesgar más de lo necesario al manillar de su Suzuki GSV RR, pero en la tanda oficial estuvo siempre en constante evolución y acabó firmando el decimoquinto mejor tiempo de MotoGP, con otro español, Toni Elías (Honda RC 212 V), cerrando esa tabla.
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 01 May 2011, 16:32
#258654
GP PORTUGAL | MOTOGP
Dani Pedrosa consigue su primera victoria del año
El piloto de Honda superó los dolores de hombro y a Jorge Lorenzo a tres vueltas del final para ganar en solitario. Stoner, tercero. Pedrosa, a 4 puntos del balear, que es líder el mundial.
El español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) rompió la racha de Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en Estoril y se adjudicó la victoria en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, con lo que se acerca a cuatro puntos del líder del campeonato.
En los primeros minutos de competición se produjo una serie de incidentes que permitió aclarar el panorama, sobre todo por detrás del grupo de cabeza, en donde ya se perfilaban los aspirantes a la victoria, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo.
En el primero giro ya quedó fuera de carrera el español Héctor Barberá, que perdió agarre en la rueda trasera de su Ducati Desmosedici y cuando lo recuperó salió literalmente volando por los aires. No se produjo daños de consideración, pero dijo adiós a la carrera portuguesa. Instantes después le sucedió algo semejante al italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), quien nuevamente perdió agarre en la rueda delantera de su moto y se fue por los suelos sin poder continuar, con lo que el esperado "pique" con Lorenzo por la victoria se quedó en nada a las primeras de cambio.
Jorge Lorenzo estaba por delante, marcando vuelta rápida para intentar escaparse, pero se encontró con un Dani Pedrosa que replicó a su ritmo con algunas milésimas de segundo más de rapidez, y así se encadenaron hasta tres vueltas rápidas que permitieron a los dos españoles marcharse del resto de rivales.
Con Lorenzo y Pedrosa protagonizando su propia pelea, en la tercera plaza, cómodo, se instaló el australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V), mientras que tras él se quedaron los italianos Valentino Rossi (Ducati Desmosedici), quien protagonizó una buena salida para no quedarse descolgado a las primeras de cambio, y Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V).
Desde ese momento y casi hasta el final de la carrera, la lucha por la victoria tuvo como protagonista a Jorge Lorenzo, encargado de marcar el ritmo, y a Dani Pedrosa, quien en todo momento se "pegó" tras la estela de su rival esperando la oportunidad o el fallo para superarlo y adjudicarse el triunfo. Y llegó el momento. En el vigésimo quinto giro, en la apurada de final de recta, Pedrosa superó a Lorenzo e intentó poner tierra de por medio con las décimas de segundo que hasta ese momento había estado guardando.
El ataque fue contundente ya que Pedrosa superó a Lorenzo, tiró con fuerza y en el siguiente giro marcó una nueva vuelta rápida que le dio un segundo de ventaja. Desde ahí hasta la bajada de bandera apenas hubo oposición de Lorenzo, probablemente ya muy justo de neumáticos en ese tramo de la carrera. El australiano Casey Stoner acabó en la tercera posición, sin verse inquietado en ningún momento por Rossi o Dovizioso, que dirimieron su particular pugna por la cuarta plaza, que se resolvió en favor del piloto de Honda por la mayor punta de velocidad de su Honda sobre la misma línea de llegada.
El estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1) fue otra de las bajas de la prueba, caer en el duodécimo giro y si bien intentó continuar, el semi manillar derecho de su moto no se lo permitió al quedar dañado en el incidente.
Fuera de carrera Barberá, Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR) se merece una mención especial por su actuación, aguantando toda la prueba a pesar de los dolores que su fractura de fémur, todavía muy fresca, le produjo desde mitad de la carrera.
Algo más adelante, en la undécima posición acabó Toni Elías (Honda RC 212 V), quien se vio beneficiado por los percances de algunos de sus rivales para mejorar en la clasificación, sin que ello represente que el piloto de Manresa haya conseguido solucionar los problemas que le impiden rendir al máximo sobre su Honda.
Clasificación del GP Portugal:
.1. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V) 45:51.483 a 153,206 km/h.
.2. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) a 3.051
.3. Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V) a 7.658
.4. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) a 16.530
.5. Valentino Rossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 16.555
.6. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) a 32.575
.7. Hiroshi Aoyama (JPN/Honda RC 212 V) a 38.749
.8. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha YZR M 1) a 40.912
.9. Nicky Hayden (USA/Ducati Desmosedici) a 54.887
10. Randy de Puniet (FRA/Ducati Desnosedici) a 59.697
11. Toni Elías (ESP/Honda RC 212 V) a 1:00.374
12. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 1:01.793
13. Álvaro Bautista (ESP/Suzuki GSV RR) a 1:24.370
Fuente: AS
Dani Pedrosa consigue su primera victoria del año
El piloto de Honda superó los dolores de hombro y a Jorge Lorenzo a tres vueltas del final para ganar en solitario. Stoner, tercero. Pedrosa, a 4 puntos del balear, que es líder el mundial.
El español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) rompió la racha de Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) en Estoril y se adjudicó la victoria en el Gran Premio de Portugal de MotoGP, con lo que se acerca a cuatro puntos del líder del campeonato.
En los primeros minutos de competición se produjo una serie de incidentes que permitió aclarar el panorama, sobre todo por detrás del grupo de cabeza, en donde ya se perfilaban los aspirantes a la victoria, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo.
En el primero giro ya quedó fuera de carrera el español Héctor Barberá, que perdió agarre en la rueda trasera de su Ducati Desmosedici y cuando lo recuperó salió literalmente volando por los aires. No se produjo daños de consideración, pero dijo adiós a la carrera portuguesa. Instantes después le sucedió algo semejante al italiano Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), quien nuevamente perdió agarre en la rueda delantera de su moto y se fue por los suelos sin poder continuar, con lo que el esperado "pique" con Lorenzo por la victoria se quedó en nada a las primeras de cambio.
Jorge Lorenzo estaba por delante, marcando vuelta rápida para intentar escaparse, pero se encontró con un Dani Pedrosa que replicó a su ritmo con algunas milésimas de segundo más de rapidez, y así se encadenaron hasta tres vueltas rápidas que permitieron a los dos españoles marcharse del resto de rivales.
Con Lorenzo y Pedrosa protagonizando su propia pelea, en la tercera plaza, cómodo, se instaló el australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V), mientras que tras él se quedaron los italianos Valentino Rossi (Ducati Desmosedici), quien protagonizó una buena salida para no quedarse descolgado a las primeras de cambio, y Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V).
Desde ese momento y casi hasta el final de la carrera, la lucha por la victoria tuvo como protagonista a Jorge Lorenzo, encargado de marcar el ritmo, y a Dani Pedrosa, quien en todo momento se "pegó" tras la estela de su rival esperando la oportunidad o el fallo para superarlo y adjudicarse el triunfo. Y llegó el momento. En el vigésimo quinto giro, en la apurada de final de recta, Pedrosa superó a Lorenzo e intentó poner tierra de por medio con las décimas de segundo que hasta ese momento había estado guardando.
El ataque fue contundente ya que Pedrosa superó a Lorenzo, tiró con fuerza y en el siguiente giro marcó una nueva vuelta rápida que le dio un segundo de ventaja. Desde ahí hasta la bajada de bandera apenas hubo oposición de Lorenzo, probablemente ya muy justo de neumáticos en ese tramo de la carrera. El australiano Casey Stoner acabó en la tercera posición, sin verse inquietado en ningún momento por Rossi o Dovizioso, que dirimieron su particular pugna por la cuarta plaza, que se resolvió en favor del piloto de Honda por la mayor punta de velocidad de su Honda sobre la misma línea de llegada.
El estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1) fue otra de las bajas de la prueba, caer en el duodécimo giro y si bien intentó continuar, el semi manillar derecho de su moto no se lo permitió al quedar dañado en el incidente.
Fuera de carrera Barberá, Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR) se merece una mención especial por su actuación, aguantando toda la prueba a pesar de los dolores que su fractura de fémur, todavía muy fresca, le produjo desde mitad de la carrera.
Algo más adelante, en la undécima posición acabó Toni Elías (Honda RC 212 V), quien se vio beneficiado por los percances de algunos de sus rivales para mejorar en la clasificación, sin que ello represente que el piloto de Manresa haya conseguido solucionar los problemas que le impiden rendir al máximo sobre su Honda.
Clasificación del GP Portugal:
.1. Dani Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V) 45:51.483 a 153,206 km/h.
.2. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) a 3.051
.3. Casey Stoner (AUS/Honda RC 212 V) a 7.658
.4. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) a 16.530
.5. Valentino Rossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 16.555
.6. Colin Edwards (USA/Yamaha YZR M 1) a 32.575
.7. Hiroshi Aoyama (JPN/Honda RC 212 V) a 38.749
.8. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha YZR M 1) a 40.912
.9. Nicky Hayden (USA/Ducati Desmosedici) a 54.887
10. Randy de Puniet (FRA/Ducati Desnosedici) a 59.697
11. Toni Elías (ESP/Honda RC 212 V) a 1:00.374
12. Loris Capirossi (ITA/Ducati Desmosedici) a 1:01.793
13. Álvaro Bautista (ESP/Suzuki GSV RR) a 1:24.370
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 16 May 2011, 01:25
#260013
GP DE FRANCIA
Stoner se impone en una polémica carrera
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) finalizó en la cuarta plaza y Dani Pedrosa acabó en la clínica del circuito de Le Mans, porque se fracturó la clavícula.

El australiano Casey Stoner (Honda) se impuso hoy en el Gran Premio de Francia, en el que el español Dani Pedrosa (Honda) se cayó en la decimoctava vuelta cuando peleaba con el italiano Marco Simoncelli por la segunda posición y se rompió la clavícula.
La dirección de carrera decidió sancionar a Simoncelli con un paso por la línea de los garajes y éste perdió cinco posiciones.
El fin de semana en el circuito de Le Mans ha estado marcado por la polémica sobre la seguridad y la legalidad de los adelantamientos en las carreras.
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) finalizó en la cuarta plaza, superado al final por los italianos Andrea Dovizioso (Honda), segundo, y Valentino Rossi (Ducati), tercero en la primera vez que sube al podio con su nueva máquina.
Lorenzo mantiene el liderato del Mundial de MotoGP con 78 puntos por 66 de Stoner y 61 de Pedrosa.
La lesión del español del equipo oficial Honda Repsol se produce justo cuando Pedrosa se estaba recuperando de la que sufrió en su otra clavícula en el Gran Premio de Japón de la temporada pasada y venía de ganar el gran premio anterior, el de Portugal.
Pedrosa fue el más rápido en la salida desde la cuarta marca de la parrilla. Stoner, que había hecho la "pole" y sancionado con 5.000 dólares por golpear al francés Randy de Puniet (Ducati) en la sesión de calentamiento, se vio superado por el español. Por detrás marchaban Dovizioso, Simoncelli, Lorenzo, Edwards, Rossi y Spies.
En el primer paso por meta se confirmó lo visto en las dos jornadas de entrenamientos: las Honda dominaban a las Yamaha, en un circuito considerado favorable a ésta última, vencedora en las tres últimas carreras de MotoGP con Lorenzo en 2009 y 2010 y Rossi en 2008.
El francés De Puniet se iba al suelo en el segundo giro cuando Pedrosa hacía la vuelta rápida para mantener segundo a Stoner. A pesar de este giro, Stoner ya se situaba al frente en la segunda.
Por un lado, los dos pilotos del equipo oficial Honda Repsol peleaban por el liderato y por otro Lorenzo se quedaba con Simoncelli y Dovizioso por la tercera plaza.
En la cuarta, Stoner batió, con 1:33.967, el récord de la pista minutos antes de que el británico Cal Crutchlow (Yamaha) se cayera en la sexta.
Atrás tres españoles, Toni Elías (Honda), Álvaro Bautista (Suzuki) y Héctor Barberá (Ducati) se disputaban la undécima posición.
A pesar de que Pedrosa marcaba un 1:33.617 a 19 para el final, Stoner en la siguiente comenzaba a distanciarse del español.
El momento crucial de la carrera estaba a punto de llegar. Simoncelli, en una apurada de frenada en una de las chicanes, se situaba por fuera del español y le superaba.
Pedrosa se quedaba dentro y se iba al suelo con tan mala suerte que se rompía la clavícula.
Cuatro vueltas más tarde, la dirección de la carrera anunció la sanción a Simoncelli, que pasaba por la línea de los garajes para quedar séptimo en ese momento. Posteriormente, recuperaría una plaza sobre Ben Spies (Yamaha).
Lorenzo permanecía peleando con Rossi y Dovizioso, pero se veía superado por el nueve veces campeón italiano.
Además, el español de Yamaha se iba largo a la entrada de una curva y perdía el contacto con los dos italianos.
Entre ellos se imponía Dovizioso a pesar de los ataques de Rossi en los dos últimos giros.
Barberá finalizó noveno, Elías undécimo y Bautista duodécimo.
Clasificación del Mundial
1. Jorge Lorenzo (Spain) Yamaha 78
2. Casey Stoner (Australia) Honda 66
3. Dani Pedrosa (Spain) Honda 61
4. Andrea Dovizioso (Italy) Honda 50
5. Valentino Rossi (Italy) Ducati 47
6. Nicky Hayden (U.S.) Ducati 39
7. Hiroshi Aoyama (Japan) Honda 36
8. Marco Simoncelli (Italy) Honda 22
9. Colin Edwards (U.S.) Yamaha 21
10. Hector Barbera (Spain) Ducati 21
11. Cal Crutchlow (Britain) Yamaha 21
12. Ben Spies (U.S.) Yamaha 20
13. Karel Abraham (Czech Republic) Ducati 18
14. Toni Elias (Spain) Honda 17
15. Loris Capirossi (Italy) Ducati 9
Fuente: AS
Stoner se impone en una polémica carrera
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) finalizó en la cuarta plaza y Dani Pedrosa acabó en la clínica del circuito de Le Mans, porque se fracturó la clavícula.

El australiano Casey Stoner (Honda) se impuso hoy en el Gran Premio de Francia, en el que el español Dani Pedrosa (Honda) se cayó en la decimoctava vuelta cuando peleaba con el italiano Marco Simoncelli por la segunda posición y se rompió la clavícula.
La dirección de carrera decidió sancionar a Simoncelli con un paso por la línea de los garajes y éste perdió cinco posiciones.
El fin de semana en el circuito de Le Mans ha estado marcado por la polémica sobre la seguridad y la legalidad de los adelantamientos en las carreras.
El español Jorge Lorenzo (Yamaha) finalizó en la cuarta plaza, superado al final por los italianos Andrea Dovizioso (Honda), segundo, y Valentino Rossi (Ducati), tercero en la primera vez que sube al podio con su nueva máquina.
Lorenzo mantiene el liderato del Mundial de MotoGP con 78 puntos por 66 de Stoner y 61 de Pedrosa.
La lesión del español del equipo oficial Honda Repsol se produce justo cuando Pedrosa se estaba recuperando de la que sufrió en su otra clavícula en el Gran Premio de Japón de la temporada pasada y venía de ganar el gran premio anterior, el de Portugal.
Pedrosa fue el más rápido en la salida desde la cuarta marca de la parrilla. Stoner, que había hecho la "pole" y sancionado con 5.000 dólares por golpear al francés Randy de Puniet (Ducati) en la sesión de calentamiento, se vio superado por el español. Por detrás marchaban Dovizioso, Simoncelli, Lorenzo, Edwards, Rossi y Spies.
En el primer paso por meta se confirmó lo visto en las dos jornadas de entrenamientos: las Honda dominaban a las Yamaha, en un circuito considerado favorable a ésta última, vencedora en las tres últimas carreras de MotoGP con Lorenzo en 2009 y 2010 y Rossi en 2008.
El francés De Puniet se iba al suelo en el segundo giro cuando Pedrosa hacía la vuelta rápida para mantener segundo a Stoner. A pesar de este giro, Stoner ya se situaba al frente en la segunda.
Por un lado, los dos pilotos del equipo oficial Honda Repsol peleaban por el liderato y por otro Lorenzo se quedaba con Simoncelli y Dovizioso por la tercera plaza.
En la cuarta, Stoner batió, con 1:33.967, el récord de la pista minutos antes de que el británico Cal Crutchlow (Yamaha) se cayera en la sexta.
Atrás tres españoles, Toni Elías (Honda), Álvaro Bautista (Suzuki) y Héctor Barberá (Ducati) se disputaban la undécima posición.
A pesar de que Pedrosa marcaba un 1:33.617 a 19 para el final, Stoner en la siguiente comenzaba a distanciarse del español.
El momento crucial de la carrera estaba a punto de llegar. Simoncelli, en una apurada de frenada en una de las chicanes, se situaba por fuera del español y le superaba.
Pedrosa se quedaba dentro y se iba al suelo con tan mala suerte que se rompía la clavícula.
Cuatro vueltas más tarde, la dirección de la carrera anunció la sanción a Simoncelli, que pasaba por la línea de los garajes para quedar séptimo en ese momento. Posteriormente, recuperaría una plaza sobre Ben Spies (Yamaha).
Lorenzo permanecía peleando con Rossi y Dovizioso, pero se veía superado por el nueve veces campeón italiano.
Además, el español de Yamaha se iba largo a la entrada de una curva y perdía el contacto con los dos italianos.
Entre ellos se imponía Dovizioso a pesar de los ataques de Rossi en los dos últimos giros.
Barberá finalizó noveno, Elías undécimo y Bautista duodécimo.
Clasificación del Mundial
1. Jorge Lorenzo (Spain) Yamaha 78
2. Casey Stoner (Australia) Honda 66
3. Dani Pedrosa (Spain) Honda 61
4. Andrea Dovizioso (Italy) Honda 50
5. Valentino Rossi (Italy) Ducati 47
6. Nicky Hayden (U.S.) Ducati 39
7. Hiroshi Aoyama (Japan) Honda 36
8. Marco Simoncelli (Italy) Honda 22
9. Colin Edwards (U.S.) Yamaha 21
10. Hector Barbera (Spain) Ducati 21
11. Cal Crutchlow (Britain) Yamaha 21
12. Ben Spies (U.S.) Yamaha 20
13. Karel Abraham (Czech Republic) Ducati 18
14. Toni Elias (Spain) Honda 17
15. Loris Capirossi (Italy) Ducati 9
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 18 May 2011, 23:26
#260262
GRAN PREMIO DE CATALUNYA
Dani Pedrosa, intervenido de su clavícula derecha
Le han colocado una placa de titanio e intentará llegar al Gran Premio de Catalunya, que se corre el próximo 5 de junio. Se produjo la lesión tras un incidente con Marco Simoncelli.

Dani Pedrosa pasó hoy por el quirófano después de la fractura en la clavícula derecha que sufrió en el Gran Premio de Francia, tras un incidente con el italiano Marco Simoncelli que le mandó al asfalto.
El piloto catalán tenía dudas sobre la intervención quirúrgica era lo más conveniente, pero finalmente se decantó por ella. Le colocaron una placa con varios clavos e intentará llegar a tiempo para el Gran Premio de Catalunya, que se celebrará el 5 de junio.
El equipo Repsol explica en un comunicado que Pedrosa dio el paso "tras meditar un par de días sobre cuál de las dos opciones que le plantearon sus médicos de confianza era mejor". Finalmente "se ha puesto en manos del traumatólogo y cirujano ortopeda Joaquim Casañas y del cirujano vascular César García-Madrid, el mismo equipo médico de la Clínica Teknon de Barcelona que le operó el pasado 6 de abril. En esa ocasión, le extrajeron la placa de la clavícula izquierda para descomprimir la arteria subclavia".
En la operación de hoy, practicada este mediodía, "se le ha colocado una nueva placa de titanio en la clavícula derecha para fijar la fractura. Tras el prescriptivo reconocimiento médico, el piloto del Repsol Honda Team será dado de alta de la clínica y en la próxima semana se espera que pueda iniciar la rehabilitación pasiva". Según la nota, su participación en Montmeló "sigue siendo dudosa".
Fuente: AS
Dani Pedrosa, intervenido de su clavícula derecha
Le han colocado una placa de titanio e intentará llegar al Gran Premio de Catalunya, que se corre el próximo 5 de junio. Se produjo la lesión tras un incidente con Marco Simoncelli.

Dani Pedrosa pasó hoy por el quirófano después de la fractura en la clavícula derecha que sufrió en el Gran Premio de Francia, tras un incidente con el italiano Marco Simoncelli que le mandó al asfalto.
El piloto catalán tenía dudas sobre la intervención quirúrgica era lo más conveniente, pero finalmente se decantó por ella. Le colocaron una placa con varios clavos e intentará llegar a tiempo para el Gran Premio de Catalunya, que se celebrará el 5 de junio.
El equipo Repsol explica en un comunicado que Pedrosa dio el paso "tras meditar un par de días sobre cuál de las dos opciones que le plantearon sus médicos de confianza era mejor". Finalmente "se ha puesto en manos del traumatólogo y cirujano ortopeda Joaquim Casañas y del cirujano vascular César García-Madrid, el mismo equipo médico de la Clínica Teknon de Barcelona que le operó el pasado 6 de abril. En esa ocasión, le extrajeron la placa de la clavícula izquierda para descomprimir la arteria subclavia".
En la operación de hoy, practicada este mediodía, "se le ha colocado una nueva placa de titanio en la clavícula derecha para fijar la fractura. Tras el prescriptivo reconocimiento médico, el piloto del Repsol Honda Team será dado de alta de la clínica y en la próxima semana se espera que pueda iniciar la rehabilitación pasiva". Según la nota, su participación en Montmeló "sigue siendo dudosa".
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 04 Jun 2011, 17:46
#262598
Simoncelli logra su primera pole en la categoría reina
Casey Stoner y Jorge Lorenzo completan la primera línea de la parrilla de salida. Valentino Rossi sólo pudo ser séptimo.

El piloto de MotoGP Marco Simoncelli (Honda Gresini) ha conseguido la ''pole position'' en la máxima categoría y ha destronado a un Casey Stoner (Repsol Honda) que había dominado la sesión por completo hasta las últimas vueltas, en las que el italiano voló sobre el trazado de Montmeló haciendo buenos sus mejores pronósticos.
El viernes, tras ser segundo en las sesiones libres, Simoncelli ya comentó que se veía con fuerzas para seguir la estela de Stoner e intentar aprender de él. Al final no solo ha conseguido estar cerca sino superar al de Repsol Honda con una vuelta increíble (1:42.413) y mejorar en dieciséis milésimas el tiempo del australiano.
Sin duda, fue toda una sorpresa. Y es que Stoner salió rápido a pista, detuvo el crono por debajo del 1:43 y se dedicó a descansar en box y a rodar poco, sabiendo que tenía los deberes prácticamente hechos. El resto de pilotos tampoco apretaron hasta los diez minutos finales, cuando empezó el baile de posiciones.
Al final, el más rápido fue el ''loco'' Simoncelli, quien tuvo que aguantar en el podio los silbidos de la escasa afición en la Tribuna del Circuit de Catalunya, que le gritaron el típico ''fuera, fuera''. Pero el propio piloto ya aseguró que, por el hecho de haber provocado la caída de Dani Pedrosa y su ausencia aquí en el GP de Catalunya, se sintió incómodo solo el miércoles. Ahora está con más ganas de ganar que nunca.
Habrá que ver qué sucede en la salida, donde junto al italiano y al sorprendido Casey Stoner estará un Jorge Lorenzo que fue de menos a más en la sesión de calificación y que superó a su compañero de equipo en Yamaha, el norteamericano Ben Spies, a las últimas de cambio. El mallorquín, actual líder con doce puntos sobre Stoner, espera hacer bueno el hecho de correr como en casa.
En general la sesión fue para las Honda de Stoner y Dovizioso, finalmente quinto, hasta la irrupción de Simoncelli. Lorenzo, Spies y el sorprendente Cal Crutchlow (Monster Yamaha) no pudieron hacer nada ante la velocidad de las ''alas doradas'', mientras que las Ducati de Valentino Rossi y Nicky Hayden pelearon entre ellas por la séptima posición, muy lejos de cabeza.
Finalmente, los españoles Alvaro Bautista (Rizla Suzuki) y Héctor Barberá (Mapfre Aspar Team Ducati) finalizaron en novena y décima posición, respectivamente, mientras que Toni Elias no pudo pasar de la decimocuarta posición debido a los problemas con su LCR Honda.
Fuente: AS
Casey Stoner y Jorge Lorenzo completan la primera línea de la parrilla de salida. Valentino Rossi sólo pudo ser séptimo.

El piloto de MotoGP Marco Simoncelli (Honda Gresini) ha conseguido la ''pole position'' en la máxima categoría y ha destronado a un Casey Stoner (Repsol Honda) que había dominado la sesión por completo hasta las últimas vueltas, en las que el italiano voló sobre el trazado de Montmeló haciendo buenos sus mejores pronósticos.
El viernes, tras ser segundo en las sesiones libres, Simoncelli ya comentó que se veía con fuerzas para seguir la estela de Stoner e intentar aprender de él. Al final no solo ha conseguido estar cerca sino superar al de Repsol Honda con una vuelta increíble (1:42.413) y mejorar en dieciséis milésimas el tiempo del australiano.
Sin duda, fue toda una sorpresa. Y es que Stoner salió rápido a pista, detuvo el crono por debajo del 1:43 y se dedicó a descansar en box y a rodar poco, sabiendo que tenía los deberes prácticamente hechos. El resto de pilotos tampoco apretaron hasta los diez minutos finales, cuando empezó el baile de posiciones.
Al final, el más rápido fue el ''loco'' Simoncelli, quien tuvo que aguantar en el podio los silbidos de la escasa afición en la Tribuna del Circuit de Catalunya, que le gritaron el típico ''fuera, fuera''. Pero el propio piloto ya aseguró que, por el hecho de haber provocado la caída de Dani Pedrosa y su ausencia aquí en el GP de Catalunya, se sintió incómodo solo el miércoles. Ahora está con más ganas de ganar que nunca.
Habrá que ver qué sucede en la salida, donde junto al italiano y al sorprendido Casey Stoner estará un Jorge Lorenzo que fue de menos a más en la sesión de calificación y que superó a su compañero de equipo en Yamaha, el norteamericano Ben Spies, a las últimas de cambio. El mallorquín, actual líder con doce puntos sobre Stoner, espera hacer bueno el hecho de correr como en casa.
En general la sesión fue para las Honda de Stoner y Dovizioso, finalmente quinto, hasta la irrupción de Simoncelli. Lorenzo, Spies y el sorprendente Cal Crutchlow (Monster Yamaha) no pudieron hacer nada ante la velocidad de las ''alas doradas'', mientras que las Ducati de Valentino Rossi y Nicky Hayden pelearon entre ellas por la séptima posición, muy lejos de cabeza.
Finalmente, los españoles Alvaro Bautista (Rizla Suzuki) y Héctor Barberá (Mapfre Aspar Team Ducati) finalizaron en novena y décima posición, respectivamente, mientras que Toni Elias no pudo pasar de la decimocuarta posición debido a los problemas con su LCR Honda.
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 05 Jun 2011, 15:27
#262741
GP DE CATALUÑA | MOTOGP
Stoner gana, pero Lorenzo sigue líder del Mundial
El piloto español sigue líder del Mundial de MotoGP. Ben Spies también estará en el podio por primera vez esta temporada.

El australiano Casey Stoner (Honda) ha ganado la carrera del GP de Cataluña de MotoGP, pero su victoria no ha impedido que el español Jorge Lorenzo (Yamaha), segundo en Montmeló, continúe una semana más líder del mundial.
Tras disputarse ya cinco carreras del mundial, Stoner ha obtenido la tercera victoria en una prueba constantemente amenazada por la lluvia, aunque los pilotos no tuvieron que entrar a cambiar la motocicleta.
El podio del Circuito de Cataluña lo ha completado el estadounidense Ben Spies (Yamaha), mientras que italiano Marco Simoncelli (Honda), que ayer hizo la ''pole'', ha finalizado en sexta posición.
Fuente: AS
Stoner gana, pero Lorenzo sigue líder del Mundial
El piloto español sigue líder del Mundial de MotoGP. Ben Spies también estará en el podio por primera vez esta temporada.

El australiano Casey Stoner (Honda) ha ganado la carrera del GP de Cataluña de MotoGP, pero su victoria no ha impedido que el español Jorge Lorenzo (Yamaha), segundo en Montmeló, continúe una semana más líder del mundial.
Tras disputarse ya cinco carreras del mundial, Stoner ha obtenido la tercera victoria en una prueba constantemente amenazada por la lluvia, aunque los pilotos no tuvieron que entrar a cambiar la motocicleta.
El podio del Circuito de Cataluña lo ha completado el estadounidense Ben Spies (Yamaha), mientras que italiano Marco Simoncelli (Honda), que ayer hizo la ''pole'', ha finalizado en sexta posición.
Fuente: AS
Mi portfolio de Behance: https://www.behance.net/Uldhrued
- 05 Jun 2011, 15:47
#262750

VirtuaRED en X: https://twitter.com/VirtuaRED
VirtuaRED en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDICAhLtOjAbBDb1x3I
VirtuaRED en Facebook: https://www.facebook.com/VirtuaRED
VirtuaRED en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCsMkBR ... ih7w/about
Gracias por la info, vamos Lorenzo!!

VirtuaRED en X: https://twitter.com/VirtuaRED
VirtuaRED en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDICAhLtOjAbBDb1x3I
VirtuaRED en Facebook: https://www.facebook.com/VirtuaRED
VirtuaRED en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCsMkBR ... ih7w/about






