VirtuaRED.com

Tu comunidad de Pro Evolution Soccer

Espacio dedicado a otros deportes de interés.

Moderador: Moderadores

Avatar de Usuario
Por Ivan96tiki-taka
#200765
Federer inicia con autoridad la defensa del trono de Madrid

El número uno del mundo, el suizo Roger Federer, inició con autoridad la defensa del título que conquistó el pasado año en el Masters 1.000 de Madrid, con una rotunda victoria ante el alemán Benjamin Becker (6-2 y 7-6(4)), para avanzar a la tercera ronda.
Imagen
Federer, que tardó ochenta minutos en solventar el partido, pretende encontrar el tono adecuado a la tierra después de su efímero paso por el Masters 1.000 de Roma, donde perdió en su primer partido ante el letón Ernests Gulbis y se quedó a medio camino del éxito en Estoril, donde se estancó en semifinales tras caer con el español Albert Montañés.

El número uno del mundo, que hace una temporada tomó impulso en este mismo escenario para la conquista, por primera vez en su carrera, de Roland Garros, salió como un tiro ante Becker, verdugo en la víspera del español Carlos Moyá.

En un abrir y cerrar de ojos el helvético ya se había apuntado el primer parcial ante un adversario mediatizado por el relumbrón del jugador más laureado de la historia. Juega cómodo Federer, a gusto, respaldado por la altura de Madrid. Con las bolas más rápidas, más acorde a su modo de entender el tenis.

Becker mejoró en el segundo parcial pero el suizo estuvo sólido. No concedió una sola ocasión de rotura a su rival en todo el partido. Sin embargo, rompió en dos ocasiones el del germano en el primer set. No obstante, no fue hasta el ''tie break'' cuando el número uno del mundo, después de desperdiciar dos puntos de partido en el duodécimo juego, pudo cerrar el encuentro.

Federer se enfrentará en octavos de final al ganador del partido entre su compatriota Stanislas Wawrinka, duodécimo favorito y verdugo del español Marcel Granollers, y el argentino Leonardo Mayer.

Federer: "Ser el número uno es lo que me motiva"

El número uno del mundo, el suizo Roger Federer, que inició la defensa del título que conquistó el pasado año en el Masters 1.000 de Madrid con una victoria ante el alemán Benjamin Becker (6-2 y 7-6(4)), para avanzar a la tercera ronda, indicó que el hecho de ser número uno del mundo es lo que le alienta y le empuja cada temporada.

En contra de la opinión pública del español Rafael Nadal, que resta trascendencia al hecho de ser número uno del mundo, el tenista helvético lo considera un aspecto importante. "Como no es importante para él ser el número uno, cuando llegue a ser número uno se le pregunta. A mí, me gusta ser el número uno, el mejor del mundo, creo que es un honor. Despertarte cada semana y que te digan que eres el número uno, el mejor. En los últimos años, eso es lo que me ha empujado a entrenar más y hacer las cosas por los aficionados", dijo Federer.

"Pero por contra, está claro que las victorias más inmediatas son lo más importantes en ese momento", puntualizó el helvético que reconoció las opciones de Nadal de recuperar el número uno del ránking.

"Nadal tiene muchas posibilidades de ser número uno. No está tan lejos. ¿Llegar a serlo este año? Puede ser", dijo Federer tras ganar su primer encuentro en Madrid.

"Llegué a Madrid encontrándome bien, a pesar de los resultados en los otros torneos. Me siento fresco, porque no he jugado demasiado en los últimos meses. Mejor que el año pasado. Las sensaciones del año pasado podían ser mejores pero después de este partido me siento muy bien, al mismo nivel", explicó el helvético, que confía en repetir la actuación de hace un año, cuando salió vencedor.

"Las sensaciones fueron buenas el año pasado. No es que necesite exactamente jugar contra alguno de los diez primeros del ránking, pero es bueno para prepararme", destacó el suizo.

Federer reconoció la buena acogida del público madrileño. "He tenido una gran acogida, teniendo en cuenta la rivalidad con Rafa Nadal y otros jugadores españoles. Me he sentido cómodo en la pista central. Nunca he perdido ahí y eso seguro que me da confianza", explicó el número uno del mundo, que a pesar de que le costó cerrar el duelo con el alemán Benjamin Becker, nunca dudó del triunfo.

"He perdido muchos partidos que han estado justos. Intentas cosas que no te salen. Pero el tenis te brinda todas las ocasiones posibles y, al final, sale. Erré en la primera ocasión de cerrar el partido. Pensé que sería complicado acabar el partido en el tercer set pero no se ha dado el caso", destacó.

Sobre la Copa Davis y el emparejamiento de Suiza con Uzbekistán, tomará una decisión en los próximos días sobre si contribuirá a luchar por la permanencia del conjunto helvético en el Grupo Mundial.

"Para esas fechas, habrá viajes un poco duros en ese momento de la temporada y aún no he decidido si jugaré ante Uzbekistán. Ya veremos. Decidiremos en las últimas semanas", concluyó Federer.
Fuente: AS

Tambien pasa F.Verdasco
Última edición por Ivan96tiki-taka el 11 May 2010, 22:00, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Por Ivan96tiki-taka
#200897
Victoria sufrida de R.Nadal .
Pasan a parte de ellos USA - John Isner (21), ESP - Nicolás Almagro (36), ARG - Juan Mónaco (27), AUT - Jurgen Melzer (30), CRO - Marin Cilic (11), ESP - David Ferrer (12), ROU - Victor Hanescu (38), GBR - Andy Murray (4), ESP - Feliciano López (32), LAT - Ernests Gulbis (35),
Avatar de Usuario
Por Uldhrued
#201210
Tenis | MM Madrid Open
Nadal se verá con Federer en la final

"Hay que felicitar a "Nico" por el grandísimo torneo que ha hecho jugando a un nivel espectacular. Hoy él estaba jugando muy fuerte y muy largo y el segundo set ha estado a punto de escaparse", aseguró el de Manacor.


Imagen

El español Rafael Nadal venció a su compatriota Nicolás Almagro por 4-6, 6-2 y 6-2, se colocó en la final del Masters 1.000 de Madrid y de paso recuperó el segundo puesto de la clasificación mundial.

De una tacada y en dos horas y 15 minutos, Nadal cumplió estos tres objetivos. Por segundo año consecutivo y tercero en su carrera, volverá a disputar la final de este Masters 1.000 (en 2009 cayó ante el suizo Roger Federer y en 2005 ganó el título al croata Ivan Ljubicic), y esta vez se enfrentará con el vencedor del duelo entre el español David Ferrer y Federer (no antes de las 20:00 horas).

"Hay que felicitar a "Nico" por el grandísimo torneo que ha hecho jugando a un nivel espectacular", dijo Nadal a pie de pista a TVE tras su victoria, "Hoy él estaba jugando muy fuerte y muy largo y el segundo set ha estado a punto de escaparse. Para mi estar en la final es una grandísima noticia", añadió. Sobre su rival en la final Nadal se decidió rápido. "Ya me gustaría jugármela con David. Es un español y un gran amigo, pero ya veremos lo que pasa esta tarde. Lo importante es que, pase lo que pase mañana he completado una gira muy buena de tierra y estar en la final de Madrid es un sueño", dijo.

"Hoy sí estamos en España, en primavera, y el público no falla nunca", dijo Nadal sobre el apoyo del público madrileño al torneo en la festividad de San Isidro. El 16 de mayo del año pasado, en estas mismas instancias, Nadal disputó contra el serbio Novak Djokovic uno de los mejores duelos sobre tierra de la temporada. El de Manacor salvó tres puntos de partido en aquellas cuatro horas de lucha para vencer finalmente por 3-6, 7-6 (5) y 7-6 (9).

Un año después, sin Djokovic en Madrid, Nadal le ha arrebatado el segundo puesto mundial al serbio, y ahora está en disposición de ganar la triple corona en tierra antes de Roland Garros: Montecarlo, Roma y Madrid.

Aquel partido ante "Nole" dejó tocado a Nadal, que al día siguiente cayó en la final contra Federer. Un año después, y salvando diferencias, Almagro también hizo trabajar duro al de Manacor, que hasta hoy había liquidado a sus adversarios en Madrid de forma concluyente.

Almagro, que había perdido sus cinco duelos anteriores con el de Manacor, tuvo en su mano romper este balance tan negativo. El murciano, tras ganar la primera manga, dispuso de dos puntos para romper en la segunda, pero no pudo confirmar ninguna de estas ocasiones, vitales para el discípulo de José Perlas. Nadal se encuentra ahora a una sola victoria de lograr el título 18 de Masters 1.000 de su carrera, con lo que desbancaría al estadounidense Andre Agassi.

A Almagro, que disputaba su primera semifinal de un torneo de esta envergadura, le faltó confirmar su gran semana con una victoria ante el de Manacor. Lo tuvo en su mano gracias a un revés espectacular, pero en cuanto Nadal volvió a jugar con bolas altas y más peso en el resto, el partido cambió de lado. Almagro se fue del torneo siendo el único que ha logrado arrebatar un set a Nadal (el letón Ernest Gulbis se lo robó también en Roma).

La seguridad del campeón de Montecarlo y Roma se puso de manifiesto en la tercera manga, donde Nadal jugó mucho más suelto, como a él le gusta, y moviendo mucho mejor a su rival. Con esta victoria, Nadal lleva ya 14 en tierra este año, ha ganado 28 sets y solo ha cedido dos. En la antesala de Roland Garros, el cuatro veces campeón en París, ha cumplido con la defensa de los puntos en Madrid.

Federer vence a Ferrer

El suizo Roger Federer siguió el histórico guión establecido en sus duelos contra el español David Ferrer, le venció por décima vez, y se colocó en la final del Masters 1.000 de Madrid, en la que defenderá su título, y de nuevo contra Rafael Nadal.

Amparado por las especiales condiciones de Madrid que se adecúan perfectamente a su juego, Federer superó a Ferrer por 7-5, 3-6 y 6-3 en dos horas y cinco minutos, para lograr su mejor resultado en tierra batida esta temporada, y mañana domingo (18.30/16.30 GMT)optará al título 63 de su carrera.

Derrotado en las semifinales de Estoril por el español Albert Montañés, el campeón del Abierto de Australia se relanza en Madrid. Hoy estuvo contra las cuerdas porque David Ferrer, el hombre que más partidos lleva ganados este año con 33, 27 de ellos en tierra, dispuso de una oportunidad para quebrar y ponerse por delante en el tercer juego del último set.

Pero Federer la anuló y una maestría en tierra propia de un campeón de Roland Garros disfrutó luego de la suya en el séptimo juego, para quebrar al de Xavea y situarse con 5-3. El suizo no falló luego después con su servicio, y cerró el combate con su octavo saque directo.

Federer se sitúa en la final después de dos partidos durísimos, el de anoche contra el letón Ernest Gulbis, también en tres sets, y hoy contra el mejor Ferrer, que de haber ganado se hubiera colocado de nuevo entre los diez mejores del mundo.

Fuente: AS
Avatar de Usuario
Por Uldhrued
#206745
TENIS | WIMBLEDON
Histórico: El Isner-Mahut se aplaza con ¡59-59 en el 5º set!

El francés y el estadounidense saltaron a la cancha para jugar sólo la última manga y se marcharon sin acabarla tras casi siete horas. Cuando ayer se paró el partido por falta de luz, el resultado era 4-6, 6-3, 7-6 y 6-7.

Imagen

El partido interminable. El francés Nicolas Mahut y el cabeza de serie número 23, el estadounidense John Isner, que comenzaron ayer a jugar, han reanudado hoy el partido pero cuando estaban empatados a ¡¡¡59 juegos!!! en el quinto set se ha tenido que suspender por segundo día consecutivo por la falta de luz. El encuentro se ha convertido en el más largo de la historia y aún no ha terminado.

El partido más largo en juegos de la historia se disputó también en Wimbledon, en 1969 y lo jugaron Pancho Gonzales y Charlie Pasarell. El choque duró 5 horas y 12 minutos y se disputaron 112 juegos. En aquella época todavía no se había instaurado el tie-break por lo que el número de juegos en cada set era superior al actual. Venció Gonzales 22-24 1-6 16-14 6-3 11-9.

Con tie-break, el partido más largo de la historia se disputó en Roland Garros, el 25 de mayo de 2004 y lo jugaron Fabrice Santoro y Arnaud Clement. El choque duró 6 horas y 35 minutos. Venció Santoro en el último set, que terminó 15-17.

Con el partido aún en juego, después de ya 10 horas, Isner ha logrado 98 'aces' y 333 puntos ganadores. Por su parte, Mahut lleva 94 'aces' y 318 'winners'. En el quinto set han jugado un total de 420 minutos, es decir, siete horas.

Isner empezó ganando el primer set con 4-6, pero cedió el segundo por 6-3 y el tercero en el 'tie-break'. Luego se rehizo y en la manga de desempate puso el 2-2 en sets. Cuando el encuentro se reaunude, Isner y Mahut abordarán el juego número 119 del quinto set.

Cuando ayer se paró el partido por falta de luz, el resultado era 4-6, 6-3, 7-6 y 6-7.

El ganador del partido jugará en segunda ronda contra el holandés Thiemo De Bakker, que venció al colombiano Santiago Giraldo por un también extenso e intenso 6-7, 6-4, 6-3, 5-7, 16-14.

Fuente: AS
Avatar de Usuario
Por Uldhrued
#206813
wimbledon | el partido más largo de la historia
John Isner gana el partido más largo de la historia

El tenista estadounidense se ha impuesto en el partido más largo de la historia del tenis al vencer en el tercer día de partido al francés Nicolas Mahut por un resultado final de 6-4, 3-6, 6-7, 7-6, 70-68.

Imagen

El tenista estadounidense se ha impuesto en el partido más largo de la historia del tenis al vencer en el tercer día de partido al francés Nicolas Mahut por un resultado final de 4-6, 6-3, 7-6, 6-7 y 68-70.

El partido más largo en juegos de la historia se disputó también en Wimbledon, en 1969 y lo jugaron Pancho Gonzales y Charlie Pasarell. El choque duró 5 horas y 12 minutos y se disputaron 112 juegos. En aquella época todavía no se había instaurado el tie-break por lo que el número de juegos en cada set era superior al actual. Venció González 22-24, 1-6, 16-14, 6-3 y 11-9.

Con tie-break, el partido más largo de la historia se disputó en Roland Garros, el 25 de mayo de 2004 y lo jugaron Fabrice Santoro y Arnaud Clement. El choque duró 6 horas y 35 minutos. Venció Santoro en el último set, que terminó 15-17.

Con el partido aún en juego, después de ya 10 horas, Isner ha logrado 113 'aces'. Por su parte, Mahut lleva 100 saques directos. En el quinto set han jugado un total de 426 minutos, es decir, siete horas.

Isner empezó ganando el primer set con 4-6, pero cedió el segundo por 6-3 y el tercero en el 'tie-break'. Luego se rehizo y en la manga de desempate puso el 2-2 en sets.

Ayer, con 59-59, el fisioterapeuta Novotny a pie de pista y los jugadores muriéndose en pie y entre la oscuridad, Mahut pidió la suspensión. Habían batido el récord individual y combinado de aces, de duración de un set y un partido, y de juegos totales. Y hoy, a las 16:30 horas, continúa la batalla de la Pista 18.

Cuando el encuentro se reanude en la pista 18, Isner y Mahut abordarán el juego número 119 del quinto set.

Y lo peor para el ganador de este encuentro histórico, es que mañana deberá medirse después de acabar éste con el holandés Thiemo de Bakker, que hoy derrotó al colombiano Santiago Giraldo por 6-7, 6-4, 6-3, 5-7, 16-14.

Fuente: AS
  • 1
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 51