Página 15 de 27

Re: Motos

Publicado: 19 Sep 2010, 18:02
por Uldhrued
MOTOCICISMO | GP ARAGÓN | MOTOGP
Stoner logra su primera victoria y el título será español

La caída de Andrea Dovizioso asegura que el título de campeón del mundo sea para Jorge Lorenzo, actual líder, o Dani Pedrosa. La diferencia entre ambos es de 56 puntos a falta de cinco carreras.

El australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici) se adjudicó su primera victoria de la temporada al imponerse en el Gran Premio de Aragón de MotoGP que se disputó en el circuito Motorland Aragón, en donde le acompañaron en el podio los españoles Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) y el estadounidense Nicky Hayden (Ducati Desmosedici).

Debían darse una serie de cábalas para que Lorenzo y Pedrosa se quedasen como únicos aspirantes matemáticos al primer título mundial de MotoGP con nombre español y la victoria de Stoner, junto a la caída en la última vuelta del italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V), propiciaron esa casualidad.

Desde el mismo momento en que se apagó el semáforo rojo en Motorland Aragón, el australiano, autor del mejor tiempo de entrenamientos, salió como una exhalación para encabezar la prueba desde ese mismo instante.

Con un ritmo trepidante y tres vueltas rápidas consecutivas, Casey Stoner logró abrir un hueco importante respecto a su más inmediato perseguidor, que desde la vuelta inicial había sido Jorge Lorenzo, mientras que Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), se vio superado por los estadounidenses Nicky Hayden (Ducati Desmosedici) y Ben Spies (Yamaha YZR M 1).

De esta forma, Pedrosa tuvo que esforzarse para superar a sus rivales e intentar colocarse tras el líder de la prueba antes de que éste abriese un hueco importante.

Stoner se marchó poco a poco de Lorenzo, que parecía cómodo en la segunda plaza, pero enseguida se encontró tras su rebufo Pedrosa, al que no le costó demasiado superar a Spies y Hayden para iniciar la caza del líder del mundial.

La diferencia de velocidad entre la Honda y la Yamaha quedó de manifiesto en ese momento, cuando Pedrosa se colocó tras Lorenzo y en la recta posterior, un par de curvas antes de la línea de meta, le superó con claridad en ese punto para intentar alcanzar a Stoner.

Lorenzo no pudo hacer más que aguantar en la tercera plaza los ataques de Nicky Hayden, como Stoner sobre una veloz Ducati Desmosedici, mientras Pedrosa intentaba neutralizar el segundo y medio de ventaja que había conseguido Stoner.

Por entonces, antes incluso de cumplirse el ecuador de la carrera, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), nueve veces campeón del mundo de motociclismo, se "peleaba" por la octava plaza con el español Héctor Barberá (Ducati Desmosedici), que le adelantó en varias ocasiones, si bien el vigente campeón de MotoGP no tardó en devolverle la acción.

Por delante, Dani Pedrosa iba décima a décima y a ritmo de vuelta rápida arañando diferencias a la ventaja de Stoner, si bien éste se resistía con fuerza a que le neutralizase, muy bien indicado desde su línea de talleres en la pizarra.

Stoner supo mantener un ritmo constante en todo momento y aunque en ocasiones las diferencias descendían, casi siempre supo aguantar con un segundo por delante de Pedrosa, que no pudo en ningún momento llegar a "meterle" la rueda de su Honda al campeón del mundo de MotoGP en 2007.

Con las dos primeras plazas sentenciadas, se generó un segundo foco de interés en la lucha por la tercera posición que protagonizaron Jorge Lorenzo y Nicky Hayden, si bien el estadounidense se "coló" en varias ocasiones y el español intentó aguantar el tipo.

Sin embargo, en el último giro Hayden protagonizó un adelantamiento de "libro" en la variante previa a la recta de detrás que el español no pudo contrarrestar y acabó relegado a la cuarta plaza al llegar a la bandera de cuadros, con el consiguiente enfado del líder del mundial que se bajó de su moto y se marchó del taller sin siquiera quitarse el casco.

Rossi, que pudo deshacerse de Barberá, se llevó tras su rebufo a su compatriota Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) para pelear por la séptima plaza, que luego fue la sexta al caerse Andrea Dovizioso en la última vuelta cuando peleaba con Ben Spies por la quinta plaza.

Esa clasificación de Rossi no deja de ser un resultado más que discreto para sus habituales aspiraciones y que pone en entredicho su rendimiento en la parte final de la temporada.

Un poco más atrás tres españoles acabaron protagonizando la pelea por la octava posición, Héctor Barberá, Álvaro Bautista (Suzuki GSV RR) y Aleix Espargaró (Ducati Desmosedici), junto al italiano Marco Melandri (Honda RC 212 V). Bautista fue el mejor de ellos, seguido por Melandri, Espargaró y Barberá.

Fuente: AS

Re: Motos

Publicado: 19 Sep 2010, 23:47
por FranJavi
Gracias por la informacion CRACK!!

Re: Motos

Publicado: 30 Sep 2010, 19:04
por david_garcia_ct
Motociclismo | Campeonato del Mundo
Cinco carreras en seis semanas: prohibido caerse

El duelo entre Lorenzo y Pedrosa entra en su recta final con 56 puntos de ventaja para el mallorquín, un crédito que le da cierta tranquilidad y que obliga al catalán a ganarlo todo y esperar un fallo de su rival

Imagen

Sería ideal poder escribir nuevas reglas y que la primera de ellas fuera algo así como 'Está prohibido prohibir'. Sin embargo, tal y como se presenta el calendario mundialista en su recta final, con cinco carreras en seis semanas, hay una máxima para los tres líderes españoles: prohibido caerse, porque ésa es la mejor forma de evitar lesiones que condicionen el periplo asiático, que arranca en Japón este fin de semana y que tendrá continuidad en Malaisia y Australia, para rematar de vuelta a Europa en Portugal y Valencia.

En 125cc, la orden vale para los tres de cabeza, porque Terol, Espargaró y Márquez están en un pañuelo de once puntos. En Moto2, sólo Elías puede perder el título más que ganarlo cualquiera de sus rivales, gracias a sus 76 puntos de renta. Y en MotoGP, el duelo Lorenzo-Pedrosa entra en su recta final con 56 puntos de ventaja para el mallorquín, un margen que le da cierta tranquilidad y que obliga al catalán casi a ganarlo todo y esperar el fallo. A favor de Jorge cuenta que le basta con sumar 70 puntos de los 125 que aún hay en juego para ser matemáticamente campeón, lo que se consigue, por ejemplo, con cuatro terceros y un décimo. Tiene la cabeza puesta en el título y, salvo que lo vea muy claro, no arriesgará. Ya empezó el año lesionado en su mano derecha y sabe lo que eso condiciona a un piloto.

De los cinco circuitos que quedan por visitar, al líder le son favorables Motegi y Estoril, ya que ganó allí el año pasado; deberá sufrir en Sepang y Phillip Island, porque los motores de su Yamaha no están tan frescos como los de Honda y Ducati; y queda casi descartado para el triunfo en Valencia, donde nunca ha vencido.

A Pedrosa, por su parte, le debe ir bien Motegi, porque es de fuertes frenadas y aceleraciones radicales, justo en lo que más destaca el propulsor de la RC212V; irá como un tiro en Sepang y Phillip Island, porque tiene chicha; en Portugal le tocará pelearse con su pasado; y en Valencia se sentirá con clara ventaja sobre Lorenzo.

Fuente: AS

Re: Motos

Publicado: 30 Sep 2010, 19:07
por Uldhrued
Intensidad y máxima presión. Me gusta jeje

Salu2

Re: Motos

Publicado: 30 Sep 2010, 19:19
por messonaldo
A mi personalmente me gusta mas Pedrosa pero mientras ganen uno de los dos me conformo ;)

Re: Motos

Publicado: 30 Sep 2010, 21:15
por david_garcia_ct
madre mia vaya tres carreras que nos esperan, ojala se decida el mundial en valencia como paso hace cuatro años entre nicky y rossi

Re: Motos

Publicado: 01 Oct 2010, 15:26
por david_garcia_ct
Motociclismo | GP Japón | MotoGP
Pedrosa se rompe la clavícula y deja vía libre a Lorenzo

Se cayó en la tercera vuelta a Motegi de los primeros entrenamientos libres y no pudo volver a subirse en la Honda. Será trasladado en helicóptero a un hospital.

Imagen

La emoción por el intento de remontada de Pedrosa en su pelea por el título de MotoGP se acabó en los primeros seis minutos y medio del GP de Japón. Al catalán se le quedó enganchado el acelerador de su Honda en plena frenada, como a Kato cuando se mató en 2003, y se fue al suelo sufriendo una doble fractura en la clavícula izquierda. El tricampeón queda fuera de combate para la cita de este domingo en Motegi y está por ver si podrá reaparecer a la semana siguiente, en Sepang, y en qué condiciones lo haría.

De este modo, Lorenzo tiene vía libre para alcanzar el título de MotoGP ya que metiéndole 19 puntos a Pedrosa en el cómputo de las carreras nipona y malaya será campeón matemáticamente. De hecho, podría darse el caso de que consiguiera en Motegi un segundo puesto (20 puntos) y coronarse campeón en Sepang sin necesidad de subirse a la Yamaha en el caso de que Pedrosa no compareciera allí.

Alberto Puig ha explicado en la puerta del centro médico de Motegi lo sucedido a su piloto: "Dani se ha roto la clavícula izquierda, con una fractura como escalonada, como si hubieran dos fracturas. La caída ha sido muy extraña porque era la segunda vuelta y no estaba tirando. Por lo visto, ha ido a cortar el gas y el acelerador se ha quedado enganchado. Es lo que ha contado él, que ha cortado y la moto no paraba. Se ha movido, le ha hecho un extraño atrás y, al llegar a la curva, ha intentado volver a reducir, pero la moto no paraba. Se ha ido recto y se ha caído, con la mala fortuna de que ha caído con la clavícula izquierda y se la ha roto", explicó.

"Ahora no sabemos si llegará para Malaisia. Lo primero es ver dónde le operamos, si aquí o en España. También se ha golpeado el maléolo izquierdo, pero no se lo ha lesionado. Siempre es una mala suerte lesionarse, pero lo más crítico es que sea por un tema así. Tenemos que ver qué ha pasado con la moto y si es por lo que ha dicho Dani es más grave. La caída ha sido lenta, en la curva siete u ocho, pero a veces te caes yendo rápido y no pasa nada. Lo complicado es cuando te caes por un problema que no depende sólo de ti. Hay que analizar la telemetría".

Pedrosa será intervenido en España

Pedrosa cogerá hoy un vuelo a las diez de la noche en Tokio, las tres de la tarde en España, para ser intervenido de su clavícula fracturada mañana en el Instituto Dexeus de Barcelona. La fractura de Dani es doble y ha partido la clavícula en tres fragmentos, como si fuera una escalera, y requiere un tipo de placa muy específica que no le garantizaban en el hospital de Utsunomiya.

La siguiente opción que se barajó fue Tokio, donde les dijeron que tendrían que esperar hasta la semana que viene porque no operan en fin de semana salvo que se trate de una urgencia, y su clavícula no la consideraban como tal. En boca del jefe de prensa del Repsol Honda, David Martínez Pato, "es muy complicado que llegue a la carrera de Malaisia del 10 de octubre".

Fuente: AS

Re: Motos

Publicado: 01 Oct 2010, 15:30
por david_garcia_ct
ahora que empezaba a ser regular y rapido le pasa esto la verdad es que tiene mala suerte, lorezo estara contento ya le han regalado el mundial entre rossi y pedrosa me alegro porque es español no me cae muy bien :/

Re: Motos

Publicado: 09 Oct 2010, 21:38
por Uldhrued
MOTOCICLISMO | GP MALASIA | MOTOGP
Lorenzo buscará el título desde la pole

El español ha marcado un tiempo de 2:01.537 y saldrá desde la primera posición de la parrilla, un paso de gigante hacia el título mundial.

Imagen

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) defendió sus opciones de proclamarse campeón del mundo de MotoGP en el Gran Premio de Malasia que se disputará mañana en Sepang consiguiendo el mejor tiempo de entrenamientos en un apretado final de la jornada.

El italiano Marco Melandri (Honda RC 212 V) fue el encargado de abrir las hostilidades en los entrenamientos de MotoGP en Sepang, pero su alegría duró muy poco, puesto que en apenas un par de vueltas el australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici) ya se había puesto al frente de la tabla de tiempos.

La convicción de querer ser campeón del mundo y además lograrlo de la mejor manera posible, resultó ser un acicate especial para el español Jorge Lorenzo, quien ya en los últimos entrenamientos avisó de sus intenciones al marcar el mejor registro y no tardó demasiado en hacer lo propio en la tanda oficial de pruebas.

Con un crono de 2:02.175 Lorenzo se puso líder de la clasificación de entrenamientos seguido por el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V) y por Stoner, en tanto que el también transalpino y nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) era cuarto.

Lorenzo fue arañando décimas a su tiempo con mayor facilidad de lo que pudiera parecer, pues incluso no logrando rebajar sus primeros parciales de vuelta, logró en el último de ellos rebajar 48 milésimas a su tiempo para colocarlo en 2:02.127, dos décimas más rápido que Dovizioso, cuando todavía quedada más de media hora de entrenamiento real.

Poco después se quedó a trece milésimas de romper la barrera de los dos minutos y dos segundos al completar los más de cinco kilómetros del trazado malayo en 2:02.013, algo que en las tandas libres matinales sólo pudieron hacerlo él y Casey Stoner.

Comenzaba el baile de pilotos al frente de la tabla de registros parciales con los cambios de neumáticos en sus talleres y Valentino Rossi fue uno de los primeros que a punto estuvo de doblegar a Lorenzo, pero se quedó a diecisiete milésimas de segundo,lo que si hizo el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1), el primero en rodar en 2:01 al rebajar el tiempo del líder del mundial 20 milésimas de segundo (2:01.993).

No hubo que esperar mucho para encontrar la réplica de Jorge Lorenzo, convencido de sus posibilidades en Sepang, que le endosó más de dos décimas de segundo, 2:01.774, a su más inmediato perseguidor, el campeón del mundo de Superbike en 2009, Ben Spies, y aún no había concluido su exhibición pues con un ritmo espectacular arañó 72 milésimas de segundo más a su tiempo a poco menos de diez vueltas para el final de los entrenamientos.

Pero la jornada de entrenamientos oficiales todavía tenía que deparar muchas sorpresas pues Ben Spies estuvo a punto de volver a ponerse al frente de la tabla de tiempos si no se "cuela" en la frenada de la primera de las dos rectas, en donde no se equivocó su compatriota Nicky Hayden (Ducati Desmosedici), que logró un tiempo de 2:01.637.

Esa habría sido su primera mejor clasificación de entrenamientos desde 2007, pero Hayden no pudo hacer nada ante el empuje de Lorenzo, que por exactamente una décima de segundo, 2:01.537, le quitó la primera plaza.

Al final, junto a Lorenzo se colocaron en la primera fila Nicky Hayden y Andrea Dovizioso, con una segunda línea de lujo formada por Ben Spies, Casey Stoner y Valentino Rossi. El percance más destacado de la jornada lo protagonizó el italiano Loris Capirossi, quien sufrió una caída en los entrenamientos libres con su Suzuki GSV RR en la que se propinó un fuerte golpe en un tobillo que le obligó a pasar por la clínica del circuito para descartar cualquier tipo de fractura.

También se fue por los suelos en la sesión oficial, aunque sin consecuencias, el español Héctor Barberá, quien no pudo controlar su Ducati y se cayo casi al final de los entrenamientos.

Fuente: AS

Re: Motos

Publicado: 10 Oct 2010, 14:11
por Uldhrued
MOTOCICLISMO | GP DE MALAISIA
Lorenzo acaba tercero en Sepang y se proclama campeón mundial de MotoGP

El piloto mallorquín mantuvo la calma durante todo el Gran Premio, consciente de que un duelo directo con Rossi podía haber retrasado el título, y terminó tercero. Tras la carrera, la apoteosis.

Imagen

El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) volvió a ganar un gran premio, el de Malasia , después de no hacerlo desde el principio de la temporada, en Qatar, pero el español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), con su tercera plaza, se adjudicó matemáticamente el título de campeón del mundo de MotoGP.

Ya en los instantes previos se pudo ver a un Jorge Lorenzo muy concentrado en su actuación en el circuito de Sepang, un trazado en donde nunca ha ganado un piloto español pero en el que el español podía conseguir su primer título de MotoGP, para lo que le bastaba, ausente su compatriota y máximo rival Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), una novena plaza.

Pero en cuanto se apagó el semáforo Jorge Lorenzo, autor del mejor tiempo de entrenamientos, no falló en la apurada de frenada de final de la recta de meta y se colocó primero, seguido por el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V) y los dos pilotos de las Ducati Desmosedici del equipo oficial, el australiano Casey Stoner y el estadounidense Nicky Hayden.

En tanto, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) no hizo una buena salida y en los primeros metros de carrera se le pudo ver en una retrasada octava plaza que fue la novena en el primer paso por meta, mientras que el australiano Stoner ni siquiera pudo pasar por la línea de llegada tras el primer giro, al caerse en la apurada de frenada de la primera de las dos largas rectas de Sepang.

Dovizioso intentó superar a Lorenzo en varios puntos del circuito, pero el español supo defender inicialmente su posición de líder, con la clara intención de proclamarse campeón del mundo pero ganando el gran premio para no dejar ningún lugar a la duda y el ritmo que impuso al frente de la carrera hizo que ambos se marchasen de todos sus rivales, entre los que Rossi "espabilaba" y era ya cuarto con vuelta rápida incluida en varios giros.

Con Lorenzo y Dovizioso al frente de la carrera, Rossi se colocó tras el rebufo de su compatriota Marco Simoncelli (Honda RC 212 V), por entonces tercero, quien no planteó demasiados problemas en el momento en que le superó el nueve veces campeón del mundo.

Poco a poco Jorge Lorenzo se fue creciendo al frente de la carrera y con un ritmo sostenido muy rápido mantuvo todo el tiempo a raya a Andrea Dovizioso, en tanto Rossi tiró muy fuerte para intentar alcanzar al dúo escapado, con el claro objetivo de intentar vencer el día que su compañero de equipo se proclamaba campeón del mundo y le sucedía en el escalafón.

En el octavo giro Dovizioso adelantó por primera vez a Jorge Lorenzo y Valentino Rossi consiguió enlazar con ambos para meterse de lleno en la pelea por la victoria. Apenas un giro después Rossi superó a Lorenzo y se marchó en busca de Dovizioso, al que doblegó un giro después y con un ritmo muy fuerte empezó a poner tierra de por medio respecto a sus rivales en un trazado en el que con la de hoy ya suma seis victorias en la categoría reina del motociclismo mundial.

Lorenzo se planteó el resto de la carrera de forma inteligente, pensando en el título mundial, y aguantó tras la estela de Dovizioso a la espera de ver como se sucedían los acontecimientos en el tramo final de la prueba y sucedió algo impensable, pues Dovizioso volvió a colocarse tras el rebufo de la moto de Rossi y dejó claro que en las cinco últimas vueltas iba a luchar la victoria.

Pero Rossi demostró una vez más que es mucho Rossi y volvió al ataque para superar a Dovizioso y abrir un pequeño hueco que le garantizó su primera victoria desde la que lograra en el Gran Premio de Qatar , al principio de la temporada, con Jorge Lorenzo claramente conformándose con la tercera plaza.

En lo que se refiere a los accidentes, hubo unos cuantos a lo largo de la carrera, el primero de ellos fue la caída de Casey Stoner, a la que siguió el percance del italiano Loris Capirossi (Suzuki GSV RR) y después la caída del español Aleix Espargaró (Ducati Desmosedici).

Clasificación del Gran Premio de Malasia de MotoGP:
.1. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) 41:03.448 a 162,153 kmts.
.2. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) a 0.224
.3. Jorge Lorenzo (ESP/Yamaha YZR M 1) a 6.035
.4. Ben Spies (USA/Yamaha YZR M 1) a 13.676
.5. Álvaro Bautista (ESP/Suzuki GSV RR) a 15.402
.6. Nicky Hayden (USA/Ducati Desmosedici) a 18.826
.7. Hiroshi Aoyama (JPN/Honda RC 212 V) a 20.218
.8. Marco Simoncelli (ITA/Honda RC 212 V) a 23.574
.9. Marco Melandri (ITA/Honda RC 212 V) a 23.964
10. Randy de Puniet (FRA/Honda RC 212 V) a 31.850
11. Héctor Barberá (ESP/Ducati Desmosedici) a 38.579
12. Mika Kallio (FIN/Ducati Desmosedici) a 38.849

Fuente: AS