VirtuaRED.com

Tu comunidad de Pro Evolution Soccer

Hablad aquí­ de vuestro equipo de fútbol o selección nacional.

Moderador: Moderadores

#304163
LIGA BBVA | RAYO 4 - RACING 2
Remontada del Rayo ante un Racing que jugó con diez

El Racing de Santander, que jugó con uno menos desde el minuto 3 por expulsión del portero Toño, se adelantó 0-2. Los locales remontaron por medio de Tamudo, Piti y un doblete de Michu.

Imagen

El Rayo Vallecano logró la victoria frente al Racing (4-2), en un encuentro que los cántabros jugaron con diez desde el inicio tras la expulsión del portero Toño y en el que se pusieron por delante con tantos de Torrejón y Colsa, pero que los locales remontaron por medio de Tamudo, Piti y un doblete de Michu. Rayo y Racing se vieron las caras por cuarta vez esta temporada con el recuerdo reciente para los franjirrojos de la eliminación copera en Vallecas en la eliminatoria de dieciseisavos de final.

Con las urgencias que da estar en descenso, el Racing llegó a este encuentro con la intención de sumar un triunfo muy necesario para sus aspiraciones de salvación, idéntico objetivo al de los madrileños, aunque con la permanencia encarrilada y situados en mitad de tabla no descartan soñar con cotas más altas. El partido se puso de cara para los locales nada más comenzar, puesto que el Racing se quedó con diez jugadores a los dos minutos por expulsión del portero Toño, quién derribó a Diego Costa fuera del área cuando era el último hombre.

Pese a la ventaja numérica sobre el campo, los cántabros se adelantaron en el marcador seis minutos después con un tanto de Marc Torrejón, que lanzó un disparo con la pierna izquierda dentro del área tras una prolongación del uruguayo Christian Stuani al saque de una falta. Al Rayo se le vio dubitativo en la circulación del balón y, pese a llevar la iniciativa ofensiva, el Racing pudo ampliar en la siguiente jugada su ventaja en una acción colectiva que terminó con un disparo de Jairo Sampeiro y que repelió el guardameta Joel.

El conjunto cántabro aprovechó un error de la defensa local en el minuto 25 para marcar el segundo por medio de Gonzalo Colsa, quién recibió un balón a la espalda de los centrales rayistas y solo ante el portero picó el esférico al fondo de las mallas. La reacción del Rayo llegó a los 43 minutos cuando Tito centró a pie cambiado y Michu cabeceó a la media vuelta con un remate ajustado al palo de la portería defendida por Mario, recortando distancias para los locales.

En la segunda mitad el Rayo acrecentó su dominio sobre el Racing y pudo marcar en un par de ocasiones de Diego Costa y Piti, aunque la falta de acierto de los delanteros rayistas impidió la igualada hasta el minuto 63, cuando Michu aprovechó un rechace de Mario a disparo de Diego Costa para anotar el segundo.

La remontada local llegó cuatro minutos después por medio de Raúl Tamudo, quién remató de cabeza en el área pequeña un centro desde la derecha. El Racing acusó en los instantes finales el bajón físico de jugar con un hombre menos, aspecto que aprovechó el Rayo para jugar al primer toque y redondear la goleada con un tanto de Piti en el minuto 72.

Fuente: AS
#309371
LIGA BBVA | REAL SOCIEDAD 3-RACING 0
Supervivencia y autodestrucción

El Racing es ya un equipo de Segunda. La Real sella su permanencia en Primera. Doblete de Griezmann en un segundo acto notable

Imagen

El Racing se ha puesto en modo autodestrucción y parece que no quiere parar hasta conseguirlo. Ayer dio un pasito más en el estadio de Anoeta al consumar su descenso a Segunda División tras una década en la élite del fútbol nacional. Y lo hizo pegándose un tiro en el pie, o fusilándose directamente. Después de una primera parte insulsa, aburrida, sin nada interesante que contar, pero de la que pareció salir vivo el Racing... la defensa cántabra regaló a Griezmann el 1-0. Y ese fue el principio del fin para un Racing que, de pasó, tiró de generosidad para regalar a la Real Sociedad una salvación matemática con mas lustre de lo esperado. Los donostiarras podrán sobrevivir un año más entre los tiburones de Primera, los santanderinos están en mitad de una caída deportiva e institucional que parece no tener fondo. Con Álvaro Cervera el equipo cántabro todavía no sabe lo que significa la victoria.

Realmente fueron los segundos 45 minutos de ayer en Anoeta los que mandaron a Segunda al Racing y salvaron a la Real de forma matemática. Porque todo lo interesante pasó en ese periodo de tiempo. Empezando por el 1-0, todo un 'detalle' de Álvaro, Torrejón y Mario, que se durmieron incomprensiblemente, y sirvieron en bandeja el gol a Griezmann, de nuevo el más listo de la clase. No había dado tiempo a los seguidores de Anoeta ni a volver a sentarse en sus asientos. Y semejante fallo, para un equipo que llegaba desahuciado a San Sebastián, fue una losa imposible de levantar. El gol hundió un poco más al Racing y dio alas a los donostiarras, que empezaron a sentirse cómodos con el balón. Salió Zurutuza y dibujó con un pase maravilloso el 2-0 a Griezmann, otra vez el más rápido de la clase. Dos de los protagonistas de la polémica de San Mamés por ir a ver al Athletic ante el Sporting de Portugal el pasado jueves junto a Ramírez y Cadamuro. Ayer fueron también los protagonistas del gol que finiquitaba el choque.

El Racing bajaba los brazos definitivamente y la Real se gustaba al ritmo de su joven perla francesa de Zubieta, que fue generoso y puso en bandeja a Imanol Agirretxe el 3-0. Para su hat-trick tuvo otra ocasión, pero mandó la pelota a las nubes. Lo merecía. Su partido fue para enmarcar. Como enmarcar fue el final en Primera de un Racing que merodeó por el césped esperando que el arbitro pitase el final para terminar con su doloroso martirio. Intentó terminar con la cabeza alta, pero arriba eran un desastre y un hiperactivo Ifran, con ganas de reivindicarse, estuvo cerca de hacer más sangre.

Todo esto pasó después de una primera mitad en la que ya quedaba claro el papel de cada equipo en esta película. El Racing llegó derrotado a San Sebastián y apenas compareció sobre el césped. Sino llega a ser por la consistencia de Colsa, la explosividad de Lautaro Acosta y la mano espectacular y salvadora de Mario al remate de cabeza de Vela, el único con intención de todo el primer periodo, muchos se preguntarían si el equipo cántabro llegó a salir del vestuario. Y la Real fue una copia de estas ultimas semanas. Un quiero y no puedo. Un amago constante. Como convencido de que la salvación es un hecho y de que su oportunidad iba a llegar seguro, tuvo la pelota, pero escasa profundidad.

Detalles finales.
Y el peligro lo llevó a base de detallitos del siempre presente Xabi Prieto, de Carlos Vela, de Illarramendi, cada día más entonado en la zona ancha, y el pizpireto Griezmann. Demasiado poco, pese a estar ante un equipo que parecía estar resignado a su (mala) suerte y conocía su destino antes de llegar en autobús a Donostia. Pero el fútbol tenía reservada una pequeña sorpresa para terminar con ese tedio... y poner fin a la historia del Racing en Primera. El equipo donostiarra, con los deberes hechos, busca ahora sumar más de 47 puntos para no dejarse ir en una Liga doméstica ya casi decidida.

Griezmann hizo un gesto feo a la grada de Anoeta
Antoine Griezmann, uno de los protagonistas de la polémica por el viaje a San Mamés, sorprendió con la celebración del gol que supuso el 1-0. Griezmann se llevo el dedo a la boca como haciendo callar a la grada, igual por las críticas recibidas por la que se lio después de lo que pasó el jueves. Luego, lo negó: "No, solo fue un gesto personal, una celebración propia que tenía pensada. No tiene nada que ver".

Fuente: AS
#312105
Munitis se despide del Racing entre lágrimas y apesadumbrado por el descenso

El veterano jugador reconoce que está "pasando un mal momento"
"Me he entregado en cuerpo y alma pero no ha sido suficiente"
Sobre su futuro, Munitis solo asegura que no tiene "ganas de nada"

Imagen
El capitán del Racing de Santander, Pedro Munitis, visiblemente emocionado durante la rueda de prensa que ofreció y en la que anunció su marcha del equipo.

Pedro Munitis, el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Racing de Santander, se ha despedido del club, entre lágrimas, por no haber podido dejar al equipo en Primera División y confesando que en esta temporada ha llegado, en algunos momentos, a sentirse el "enemigo número 1 del Racing".

El veterano capitán, aunque inicialmente tenía previsto hacer una declaración pública sin someterse a las preguntas de los periodistas, finalmente se avino a contestarlas, pese a que, según reconoció está "pasando un mal momento" que le impide "pensar con claridad".

Munitis comenzó su despedida afirmando que ha vivido "años muy emocionantes y muy buenos" en el Racing, para inmediatamente cambiar de discurso y centrarse en el año "especialmente duro" que ha acabado con el descenso del club cántabro a Segunda División, tras diez temporadas seguidas en Primera.

"Me he entregado en cuerpo y alma, pero no ha sido suficiente y por ello pido perdón a todos los racinguistas que nos han estado apoyando", subrayaba un apesadumbrado Munitis que, preguntado por la afición que no ha dejado animarle, ha reconocido que cuando la gente de las Juventudes Verdiblancas coreaba su nombre "sentía vergüenza".

Es lo mejor para mí y mis compañeros
"Llevo mucho desgaste encima y creo que esto es lo mejor para mí, el club y mis compañeros", ha opinado el veterano jugador cántabro, que este año batía el récord de encuentros con el Racing que tenía José Ceballos, dejándolo en 304 partidos, desde que debutó ante la Real Sociedad en enero de 1995, de la mano de Vicente Miera.

"Ahora no tengo nadas de nada"

Preguntado por su futuro, Munitis, aunque el próximo 19 de junio cumplirá 37 años, no asocia su despedida del Racing con una posible retirada. "Ahora no tengo ganas de nada", reconocía el jugador cántabro. "Me hubiera gustado seguir un año más, porque me encanta esto y me encuentro bien", agregó Munitis después de renunciar a seguir en el club pese a que aún le quedaba un año de contrato. "Renuncio porque si sigo no quiero que sea por una obligación y si vuelvo que sea porque me lo he ganado".

Y es que, según ha enfatizado el director general del Racing, Antonio Corino, el club deja las "puertas abiertas" para que Munitis retorne en un futuro "como técnico o como entrenador", ya que "siempre ha demostrado gran profesionalidad y que es un gran racinguista".

Además, Corino ha adelantado que el club le rendirá un homenaje en un futuro próximo, algo de lo que, por el momento Munitis no quiere hablar ni pensar, porque se encuentra viviendo la resaca de un descenso que para él es: "lo más difícil que me ha tocado vivir como profesional".

Munitis no ha sido capaz de hacer balance de su trayectoria para recrearse en buenos momentos como sus etapas con el Deportivo de la Coruña o el Real Madrid, club éste con el que logró una Copa de Europa, una Liga y una Supercopa, aunque sí apunto como mejor recuerdo la histórica participación del Racing en la Copa de la UEFA (2008-2009).

Me siento un privilegiado
Pese a la satisfacción de haber conseguido ser "profeta" en su tierra, Munitis se va del Racing anímicamente hundido, tras un año en el que "todo ha estado a flor de piel", lo que le ha llevado a que sufrir especialmente cualquier crítica que pudiera intuir hacia su trabajo. Así, según Munitis, "un grano de arena en el zapato puede parecer un adoquín".

"Me siento un privilegiado por haber vestido esta camiseta durante tantos años y en tantas ocasiones" concluyó Munitis, quien también ha pedido perdón a su familia por haberla dejado "en segundo plano" en algunas ocasiones, algo por lo que ahora piensa resarcirles.

Fuente
  • 1
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15